Opinion

Anarquismo y terrorismo islámico

He leído en LA VOZ del 29 de Enero el artículo de opinión titulado Anarquismo islámico en la sección de Tribuna, escrito por Juanjo Sánchez Arreseigor.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Mi estupor ante el título y parte del contenido del texto no puede ser mayor. ¿Cómo pueden mezclarse con tanto descaro ideas tan contrapuestas como las del anarquismo y las del terrorismo islamista? Los movimientos anarquistas han luchado siempre contra todo tipo de dogmatismo religioso y contra toda forma de teocracia, y el laicismo europeo actual debe buena parte de su éxito a la labor educativa y cultural que realizaron los libertarios del siglo XIX y XX, con figuras tan notables como las del pedagogo Francisco Ferrer i Guardia.

No sé si por ignorancia o deliberadamente, el autor del artículo pretende asociar al anarquismo la práctica del terrorismo, creando confusión sobre un movimiento que hoy es desconocido por el gran público, en parte por la mala prensa interesada que sectores conservadores hacen del mismo, y en parte por las grandes lagunas de memoria histórica que hay en este país, que se permite el lujo de ignorar las experiencias ácratas, que tuvieron gran implantación en el contexto español.

El historiador canadiense G. Woodcock demostró bien la diversidad del movimiento libertario, que va desde posiciones pacifistas (como las de Tolstoi) hasta grupos que utilizaron las armas, y aclaró cómo la imagen del anarquista con una bomba en la mano fue un reduccionismo interesado que los gobiernos utilizaron para criminalizar a esta corriente en auge. No se puede simplificar con tan escaso rigor: el terrorismo al que alude Juanjo Sánchez lo practicaron solamente individuos que durante un periodo muy concreto desarrollaban lo que ellos llamaban la «propaganda por el hecho» con perspectivas más nihilistas que sociales. Tampoco tiene ni pies ni cabeza la frase «Ellos nunca creyeron realmente que pudieran tomar el poder, de manera que se centraron en destruir la sociedad existente » ¿Los anarquistas queriendo tomar el poder?, pero si nada hay más contrario a las ideas libertarias que el poder, ¿su característica esencial es el rechazo de todo poder!

Por último, discrepo también abiertamente con la lapidaria frase del autor cuando dice los anarquistas fracasaron. Los anarquistas no son sólo pasado, estamos vivos y presentes en la sociedad actual: desde las luchas del anarcosindicalismo hasta la labor de participación en barrios, de promoción del ecologismo, de difusión del pacifismo, de los centros okupas, de muchas iniciativas de autogestión económica, etc. Nuestras ideas no han fracasado porque siguen respondiendo a necesidades tan humanas y tan actuales como la libertad, la solidaridad y la autonomía.

Francisco José Cuevas Noa Jerez