Un plan tratará de salvar las dunas del litoral gaditano con medidas en 47 playas
Costas y Junta se unen por vez primera para regenerar y conservar los 33 ecosistemas de arena de la costa La Línea es el municipio con más extensión a proteger
Actualizado: GuardarSin dunas, no hay playas. Este es el punto de partida de una iniciativa que por primera vez permitirá la actuación coordinada de la Administración central (a través de la Demarcación de Costas) y la autonómica (representada por la Consejería de Medio Ambiente) para salvar las dunas de Cádiz. El instrumento: un plan provincial con propuestas concretas para restaurar los 33 sistemas dunares, correspondientes a 47 playas, con los que cuenta el litoral, desde Sanlúcar hasta San Roque.
La idea parte de una premisa básica: la costa gaditana está formada en 70,8% de arena y las dunas tienen «un papel fundamental en la estabilidad de la costa», según reza el borrador del primer Plan Provincial de Dunas de la provincia de Cádiz, al que tuvo acceso LA VOZ. Las dunas intervienen de manera directa en el equilibrio de las playas, actúan como reservas de la arena y forman «un sistema natural muy efectivo para proteger la línea de costa y las playas de la erosión».
El problema es que los sistemas dunares de la provincia cuentan con una enorme presión debido a la actividad del hombre. El análisis realizado por Costas y Medio Ambiente refleja que hasta 29 de los 33 sistemas dunares de la provincia necesitan una labor de restauración ambiental. Sólo se libran los de Castilnovo (Conil), Zahora-Trafalgar-Caños de Meca (Barbate), Guadalquitón y Torreguadiaro (ambas en San Roque), cuya restauración no se contempla en el estudio. Tarifa es el municipio con el mayor numero de estos ecosistemas (siete) y la segunda mayor extensión a proteger (750.000 m2), solo superada por La Línea que suma 820.000 m2 de dunas en sólo dos ecosistemas.
La restauración exige previamente la eliminación de construcciones que estén ocupando dunas, y la reubicación de actividades económicas como el pastoreo o la hostelería. La propuesta conjunta de Costas y Junta supone un enfoque totalmente medioambiental, que deberá luchar contra la inercia urbanística que hasta hace muy pocos años ha predominado en las actuaciones sobre el litoral.
Desde la Demarcación de Costas reconocen que no será un trabajo fácil. «Este es el punto de partida. Es la primera vez que las dos administraciones van a trabajar juntas y con un foro exclusivo para el tema de las dunas», señalan, una coordinación que también destacan desde la Delegación Provincial de Medio Ambiente: «La redacción y ejecución del plan y las actuaciones se van a realizar al 50%. Se trata de una iniciativa muy importante», explicaron.
Con objeto de canalizar esta colaboración se ha creado la Mesa Provincial de Dunas, con un secretario provincial, dos representantes permanentes de Costas, otros dos de la Delegación Provincial de la Consejería, además de asesores técnicos y agentes institucionales «invitados con carácter extraordinario». La Mesa se reunirá hoy por primera vez. Desde la Demarcación se añade que se consultará a los ayuntamientos «cuando haga falta».
El Plan Provincial nace con vocación de continuidad en el tiempo, por lo que en esta fase inicial no ha establecido plazos ni presupuestos. «Estamos empezando y hay que establecer las prioridades y repartir el trabajo», justifican desde Costas. Las responsabilidades ya están señaladas: Costas ejecutará las grandes intervenciones iniciales de restauración y creará y mantendrá el equipamiento de uso público. La Junta asesorará sobre los espacios naturales protegidos y los criterios ambientales de actuación, ejecutará intervenciones sobre la vegetación dunar y se ocupará de la educación ambiental. Muchos gaditanos deberán aprender lo que vale la arena que pisan cuando vayan a la playa.
mabardera@lavozdigital.