«Un encuentro positivo»
Las organizaciones agrarias valoraron de forma muy positiva la reunión de trabajo con Alfredo Pérez Rubalcaba, y tanto los dirigentes de COAG como de Asaja destacaron al término del encuentro la importancia de que «un político de tanto nivel y con la cabeza bien amueblada» -como dijo Miguel López-, «un peso pesado del panorama político» -como añadió Manuel Vázquez-, vaya a representar los intereses de la provincia.
Actualizado: GuardarAsí, en palabras de López, secretario general de COAG, la Rubalcaba «podrá ayudarnos a sacar adelante los temas de la zona», y le agradeció que hubiera programada la jornada de trabajo. «Eso demuestra que quiere mantener contacto directo con los problemas y que hay intención de resolverlos», puntualizó.
Para el líder de COAG, «es importante que todos empujemos en la misma línea».
En cuanto a los temas concretos que se debatieron con el socialista -y que COAG le entregó por escrito en documentos diferenciados sobre la problemática nacional, la regional y la provincial-, López confió en que el próximo Gobierno «pida la aplicación real de la sentencia del algodón, sobre todo si la propuesta que presente Bruselas no nos convence». También se refirió a la remolacha y la «desestructuración del sector industrial», la modernización de los regadíos o la ganadería.
Por su parte, Vázquez, presidente de Asaja Cádiz, pese a recalcar el hecho de que Rubalcaba «no conoce realmente la provincia, porque no es de origen gaditano», alabó el esfuerzo del candidato.
Sobre la mesa, la patronal agraria puso cuestiones como el desacoplamiento total de las ayudas agrarias, que «es la opción menos mala»; o el problema de los OGM (organismos genéticamente modificados), que «no podemos producir, pero sí comer». Tampoco olvidaron la «poca transparencia entre precios en origen y en destino», ante lo que «hay que poner medidas», e insistieron en la gravedad de la crisis ganadera. Por último, Asaja habló de la desafectación de cañadas y de la revisión de los valores catastrales.