ACTUACIÓN. El presidente del grupo Porsche, Wendelin Wiedeking, quiere menos intervención pública. / REUTERS
Economia

Porsche rechaza al derecho de veto que Alemania desea imponer en Volkswagen

El Tribunal de Justicia de la UE ya falló en octubre contra la 'acción de oro' del grupo automovilístico. Su presidente remite una carta muy crítica a la ministra de Justicia

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El grupo automovilístico germano Porsche envió ayer una carta a la ministra de Justicia alemana, Brigitte Zypries, en la que pide que retire el borrador de una nueva Ley Volkswagen. El borrador mantiene que un accionista pueda tener derecho a veto siempre y cuando reúna un mínimo del 20% de las acciones.

El Tribunal de Justicia de la Unión Europea (UE) falló a finales del pasado mes de octubre contra la acción de oro que poseía Volkswagen, al considerar que restringía gravemente la libre circulación de capitales en la Unión Europea (UE).

La llamada Ley Volkswagen limitaba los derechos de voto de un accionista al 20%, independientemente de la participación que tuviera, para proteger a la empresa de una opa hostil.

Además, aseguraba la presencia en el accionariado y el consejo de vigilancia del fabricante del Gobierno federal o del Estado federado de Baja Sajonia, donde se encuentra su sede central.

Baja Sajonia es, con un 20,7% de los títulos de Volkswagen, el segundo mayor accionista de la compañía, por detrás de Porsche, que posee una participación del 30,9% y es uno de los mayores opositores a la ley.

El borrador propuesto por la responsable de la cartera de Justicia alemana favorece con claridad al Estado federado de Baja Sajonia, que a partir de ahora podrá vetar aquellas decisiones con las que no está de acuerdo, pese a controlar un porcentaje inferior de capital que el fabricante de automóviles deportivos.

Según indicó Porsche en un comunicado, el presidente del grupo, Wendelin Wiedeking, y el director financiero, Horst Härter, enviaron una carta a Zypries en la que indican que «los planes de la ministra de Justicia son inconsistentes con la sentencia fallada por el Tribunal Europeo».

Reputación dañada

Wiedeking y Härter cuestionan en su misiva por qué son necesarias leyes más amplias para Volkswagen en comparación con otras empresas y añaden que la nueva ley creará peores condiciones para Alemania como sede empresarial y dañará notablemente su reputación ante Europa y el mundo.

Para los directivos de Porsche, el Ministerio de Justicia debería ser «consistente» y si considera que la actual legislación empresarial es insuficiente, «aplicar una legislación más severa a todas las empresas en general».

Porsche envió la carta también a miembros del Parlamento (Bundestag), al presidente de la Federación Alemana de Industria (BDI, según sus siglas en alemán) y al presidente de Volkswagen.

El comité de empresa de Volkswagen, que defiende los intereses de 300.000 trabajadores del grupo, se ha opuesto tradicionalmente a la derogación completa de la ley y ha pedido al Estado de Baja Sajonia que defienda ante la canciller alemana, Angela Merkel, su modificación en vez de abolirla por completo.

El comité quiere que se garantice dos representantes del Estado de Baja Sajonia en el consejo de vigilancia de la compañía, así como un derecho de veto de los trabajadores en este gremio contra traslados de centros de producción.