Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRADICIÓN. Cómo bailan los caballos andaluces, en la edición de 2007. / FRANCIS JIMÉNEZ
Turismo

El Bicentenario, el golf, la gastronomía y el mundo del caballo, ofertas de Cádiz en Fitur

Jerez aporta una de las actividades más esperadas fuera del recinto ferial, la exhibición ecuestre 'Cómo bailan los caballos andaluces', que este año se traslada al Parque del Retiro

MERCEDES MORALES
Actualizado:

Fitur se supera año a año. En su 28 edición, que comienza hoy, se prevé un nuevo récord de asistencia con más de 250.000 visitantes, y una superficie de 100.000 metros cuadrados. Para estar a la altura del encuentro turístico internacional, la provincia de Cádiz no sólo invierte un gran presupuesto para promocionar el territorio sino que, además, hace un despliegue en cuanto a programaciones. Cada mancomunidad, municipio o patronato ajusta el calendario para sacar el máximo rendimiento a los cinco días en Madrid.

Cádiz y San Fernando se centran en los aniversarios históricos; El Puerto, en su riqueza gastronómica; y Jerez, en sus vinos y caballos. Los más importantes, por su despliegue económico y de actividades son los de Jerez, San Roque y Cádiz. En el primer caso, el caballo volverá a ser durante estos días el principal reclamo de la ciudad. Tal y como ya hizo en ediciones anteriores, la Real Escuela Andaluza de Arte Ecuestre presentará el espectáculo Cómo bailan los caballos andaluces. Este año la Real Escuela contará con la colaboración del servicio de cría caballar y remonta y se celebrará durante los días 1, 2 y 3 de febrero.

En esta ocasión, el espectáculo se traslada de la Plaza Mayor al Parque del Retiro, «ya que coincide con los Carnavales madrileños», apuntó el delegado jerezano de Fomento, Francisco Lebrero. El éxito de este acto aumenta cada año y el Patronato Provincial de Turismo instalará una carpa para acercar la información turística a los amantes del caballo que acudan al Retiro que presenta en Ifema.

Los caldos con Denominación de Origen serán protagonistas, a través de la Asociación de la Ruta del Vino y del Brandy del Marco de Jerez, que desarrolla una actividad comercial específica en esta feria. Para completar el abanico comercial, Jerez lleva dos años acudiendo a Fitur junto con el Patronato Provincial exclusivamente para las funciones promocionales.

Historia

La ciudad de Cádiz venderá en esta muestra, y como preludio para los próximos años y ferias, la celebración del Bicentenario y la vinculación histórica de la ciudad a la Constitución de 1812. El expositor ha sido diseñado en torno a la imagen de este aniversario y un grupo de teatro ambientará la época en pleno pabellón de Ifema. Los concejales y técnicos acuden a la cita madrileña con una apretada agenda de encuentros con representantes de países iberoamericanos y touroperadores.

San Roque aterrizará en Madrid con el mayor presupuesto, 160.000 euros, en el que han participado los campos de golf del municipio y centrará sus actuaciones promocionales en esta idea: el golf asociado a un tipo de visitante amante de la Naturaleza, algo que va estrechamente asociado con el turismo activo. En los 500 metros cuadrados reservados por este municipio se establecerán pequeños recorridos en los que los turistas puedan acercarse al mundo del golf.

Bajo el paraguas del Patronato, el ayuntamiento de Puerto Real anunciará un estudio sobre las propiedades medicinales de las aguas de la Playa de la Cachucha; el de Chiclana acude con dos líneas de comunicación, Costa Salud y sus campos de golf; San Fernando hará un esfuerzo promocional relacionado con el aniversario de las Cortes de San Fernando de 1810 y entregará el premio a la Promoción de la Identidad Isleña.

Nueva cocina

Este año, por primera vez, la nueva cocina tendrá su espacio en Fitur, ya que El Puerto acudirá junto al cocinero de la localidad, Ángel León, del restaurante Aponiente. Este portuense, conocido en ambientes gastronómicos de toda España, elaborará a la vista de los asistentes dos platos de su creación, y ofrece una pequeña ponencia sobre los productos de la Bahía. Los platos: regañás de sardinas con tomate lacado en vinagre de Jerez y salmorejo asado con acedías rellenas de jamón ibérico. Romerijo tampoco falta a la cita, y ofrece una selección de productos de sus cocederos, toda una tradición en Fitur. Además, Tejas Artesanas de El Puerto presenta su nueva caja con motivos de la Plaza de Toros y del pintor Humberto Parra, en la ciudad en la que este dulce es más tradicional.

La presencia de la provincia está en varios detalles de la organización de Fitur. La torre de vigilancia modelo Conil, que ha sido instalada en cientos de playas españolas y europeas fue elegida por la organización de Fitur como símbolo reconocible de buena parte del litoral español. La imagen de la misma ha sido aplicada en todos los soportes promocionales de la feria, como el catálogo y la página de la Feria en internet. La torre ha sido diseñada y fabricada por Polanco, empresa gaditana, ubicada en Chiclana.

mmorales@lavozdigital.es