La Generalitat reclama cuatro millones de euros a ADIF y OHL por la crisis de los cercanías
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, anuncia la puesta en marcha del servicio de cercanías afectado por el socavón de octubre
BARCELONA Actualizado: GuardarLa empresa Ferrocarriles de la Generalitat de Cataluña (FGC), dependiente del gobierno autonómico catalán, reclamará a Adif y a la empresa constructora OHL cuatro millones de euros por las pérdidas sufridas por esta sociedad durante los cien días de paralización del servicio por las obras del AVE.
El conseller de Política Territorial y Obras Públicas, Joaquim Nadal, ha confirmado que el próximo fin de semana se pondrá en marcha, a pleno rendimiento, la línea Llobregat-Anoia tras las obras realizadas en el túnel de los FGC a su paso por El Gornal, en L'Hospitalet de Llobregat (Barcelona).
Nadal ha cuantificado esta cifra de cuatro millones de euros en rueda de prensa a insistencia de los informadores tras aclarar que no deseaba vincular la reclamación económica con la "noticia positiva" de la puesta en marcha del servicio de trenes de la Generalitat.
Dos millones de viajeros afectados por el socavón
El túnel de los FGC en El Gornal resultó afectado el pasado octubre por el socavón que se produjo en las obras del AVE a su paso por este barrio de L'Hospitalet y que provocó también el cierre parcial de tres líneas de Renfe durante más de un mes. La línea Llobregat-Anoia de los Ferrocarriles de la Generalitat afectada por el socavón, que utilizan unos 20.000 viajeros cada día, ha quedado sin servicio durante casi cien días.
Responsables de la conselleria y de Adif han firmado el acto de entrega formal a FGC de las obras de reparación del túnel de El Gornal y, a partir de hoy, la Generalitat realizará pruebas hasta el próximo viernes para comprobar que los trenes circulan sin problemas por este tramo.
Si todas las pruebas son positivas, ha explicado el conseller, el próximo sábado se reanudará el servicio normal de fin de semana en los FGC y el próximo lunes los trenes circularán por primera vez en día laborable desde octubre pasado.
"Aún quedan cosas por hacer" hasta la llegada del AVE
Además de las múltiples obras de reparación que se han realizado en el túnel y en la estación de El Gornal, como la pantallas de hormigón armado, 490 metros de vía y otros 600 metros de catenaria, la Generalitat también ha pedido que se lleven a cabo otras mejoras que se prevé finalicen la próxima semana.
Por otra parte, el conseller ha evitado hablar de "ninguna fecha" para la llegada del AVE a Barcelona, también afectado por los socavones registrados en octubre pasado en el tramo de El Gronal y ha indicado que, en su opinión, "aún quedan cosas por hacer en el túnel".
El conseller ha informado también de la reunión que ha tenido hoy el Consejo Asesor de Cercanías, del que forman parte ex presidentes de Renfe y ex consellers de la Generalitat, como Mercè Sala y Albert Vilalta, para afrontar el futuro traspaso de competencias de este servicio de Renfe, y que se debe negociar en el marco de la comisión bilateral Estado-Generalitat.