![](/cadiz/prensa/noticias/200801/30/fotos/028D3CA-ESP-P2_1.jpg)
Rajoy tendrá un grupo parlamentario tras el 9-M plagado de líderes locales
La presión de los poderes territoriales del PP deja fuera de las listas a veteranos diputados
Actualizado: GuardarGane o pierda las elecciones, el PP contará con un grupo parlamentario en el Congreso que estará plagado de líderes locales y será reflejo de los poderes territoriales a los que Mariano Rajoy ha dado manga ancha para confeccionar sus candidaturas. Víctima de este juego de intereses, han perdido el escaño en la carrera de San Jerónimo veteranos diputados con méritos sobrados en su currículo parlamentario.
Caras tan conocidas en los pasillos del Congreso como María Jesús Saínz, Luis de Torres o Francisco Utrera no se dejarán ver en la próxima legislatura porque la diputada por La Coruña fue desplazada al Senado, el fundador de Alianza Popular se cayó de la lista por Jaén, y quien fue puntal imprescindible en el equipo económico de Rodrigo Rato tampoco encontró sitio en la candidatura de Cuenca, donde la presidenta regional, María Dolores de Cospedal, situó a su jefa de gabinete. Como Sáinz, Julio Padilla también fue sacrificado en aras de la renovación que el nuevo presidente del PP de Galicia, Alberto Núñez Feijoo, imprimió a la lista coruñesa, la única en la que logró dejar su impronta personal, sin más limitación que la que supone la presencia de Arsenio Fernández de Mesa, salvado por la dirección nacional in extremis, al tratarse de una pieza clave del aparato organizativo del partido. En este y otros casos similares se dejó sentir el poder del secretario general, Ángel Acebes, que ha sido el auténtico artífice de las listas. Acebes trabajó con dificultades a favor del aparato, pero atendiendo siempre a las necesidades territoriales, tanto de presidentes regionales como de los provinciales. El futuro grupo parlamentario presenta un color variopinto y ofrece escasa cohesión porque la mayoría de sus miembros obedecen a líderes que estarán fuera del Parlamento.
Este es el caso de Francisco Camps en Valencia, Javier Arenas en Andalucía, Núñez Feijoo en Galicia o Cospedal en Castilla-La Mancha. Así las cosas, Ángel Acebes y Eduardo Zaplana volverán a ser los políticos más destacados del grupo de Rajoy, siempre que Manuel Pizarro no opte por pisar el acelerador.
El caso de Carlos Mantilla
Otra de las ausencias más llamativas es Carlos Mantilla, inseparable número dos de Rajoy por Pontevedra, quien se quedó fuera de la candidatura al Congreso después de un mandato en el Senado y tres legislaturas como miembro del equipo económico del grupo en el Congreso. Mantilla fue el primero en el PP en alzar la voz para proponer un giro en la política de oposición hacia contenidos de carácter económico y, ya en la primavera, alertó de la llegada de dificultades serias para el Gobierno en este terreno. En el debate que se suscitó entre los parlamentarios populares sólo algunos coincidieron con Mantilla en que los efectos de las turbulencias económicas se dejarían sentir en diciembre, antes de las elecciones, mientras que la mayoría estimó que no sería antes de junio de 2008. Varios meses más tarde, el PP terminaría por darle la razón.