ESPAÑA

La mayoría de los atropellos mortales son fuera de los pasos de cebra

A diferencia de otros países europeos, el 91,5% de los atropellos mortales en España se producen fuera de los pasos de peatones, lo que demuestra el escaso respeto de los transeúntes a las zonas delimitadas para cruzar una vía. Así lo asegura un informe del Race en el que también se pone de relieve que España es el país europeo con mayor número de siniestros de estas características, muy por delante de Reino Unido e Italia. Los datos del estudio se centran en 2005, cuando fallecieron envestidos por un vehículo 680 personas, de las cuales sólo 58 estaban cruzando un paso de cebra.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El perfil del atropello mortal en España revela que mucha de la culpa es de los peatones, que atraviesan la carretera por un lugar equivocado, aunque también se dan casos de negligencia por parte de los conductores, sobre todo en aquellos casos en los que se produce un accidente en carretera y la persona que auxilia al o los posibles heridos acaba siendo envestida por otro vehículo.

Estas incidencias, fundamentalmente fuera de zonas urbanas, explican como España tiene una tasa de peatones fallecidos por cada millón de habitantes del 15,7, frente al 11,5 de Italia y Reino Unido; el 10,9 de Austria y Alemania; el 10,3 de Bélgica; el 9 de Suiza; y a la cola los módicos países nórdicos: Finlandia (7,2) y Noruega (6,7) justo por delante de Holanda (4,6). Asimismo, mientras las media de mortalidad europea fuera de los pasos de cebra es de un 77% en España se eleva al 91,5%, una estadística parecida a la de Alemania y Gran Bretaña. «Tres países que deberían preocuparse especialmente por estas estadísticas», advierte el informe europeo del Race, en el que España aparece, eso sí, entre los países con menos atropellos en vía urbana.

Descenso

Un dato esperanzador es que en los dos años siguientes a los que hace referencia el estudio se ha producido un descenso de la mortalidad de peatones tanto en carretera -se ha pasado de 469 muertos en 2001 a 317 en 2006-, como en zonas urbanas -al pasar de 377 fallecidos en 2001 a 296 en 2006 y 242 el pasado año-.

Una paulatina caída que va en consonancia con la reducción de los fallecidos en accidentes de tráfico durante los últimos tiempos. Con respecto a la situación española, la principal queja del estudio se refiere a que la legislación no especifica que el conductor debe reducir la velocidad para ceder el paso a los peatones.