Ainhoa Adín Jáuregui. / EFE
ESPAÑA

Detenida en Francia una de las etarras más buscadas

Esta acusada de haber pertenecido a un comando que cometió más de veinte atentados y tres asesinatos entre 1994 y 1997

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Policía gala detuvo ayer en la localidad fronteriza de Hendaya a Ainhoa Adin Jáuregui, una de las etarras más buscados por la Guardia Civil y que está acusada de haber pertenecido a un comando que cometió más de 20 atentados y tres asesinatos entre 1994 y 1997. La arrestada también formó parte del aparato de reservistas de ETA desmantelado hace casi cuatro años en Limoges (oeste de Francia). La mujer, que no tenía armas ni documentos falsos, vivía desde hace tiempo sin esconderse.

Adin (Irún, 1972) fue detenida en su domicilio a las seis de la mañana por agentes de la Brigada de Investigación y Búsqueda (BRI) de Bayona por orden de la juez antiterrorista de París Laurence Le Vert. En el registro, practicado durante un par de horas en presencia de la arrestada, no se encontraron elementos de interés, según fuentes de la investigación.

Fuentes antiterroristas vinculan a la detenida en Hendaya con el comando Ibarla de ETA, al que se atribuye una veintena de atentados, entre ellos tres asesinatos, perpetrados entre 1994 y 1997.

Los investigadores sostienen que Adín participó, entre otras acciones, el 19 de abril 1995 en el asesinato del policía nacional Eduardo López Moreno cuando manipulaba una bomba abandonada por el comando en las cercanías de la casa cuartel de la Guardia Civil de Endarlaza (Navarra). También habría tomado parte en la colocación el 16 de diciembre de 1995 de un artefacto en El Corte Inglés de Valencia que mató a una cliente, Josefina Corresa Huerta, y provocó heridas muy graves a su hija. El último homicidio que se le atribuye es la colocación de una bomba-lapa en el coche camuflado del policía autonómico Ramón Doral Trabadelo el 4 de marzo de 1996 en Irún, y que costó la vida al ertzaina. A pesar de ello, no existía contra ella ninguna orden internacional de detención en los ficheros de Interpol y tampoco tiene causas pendientes en la Audiencia Nacional.

Los interrogatorios a los que Ainhoa Adin es sometida en la comisaría de Bayona giran también en torno a una foto de identidad suya que fue encontrada el 17 de junio de 2004 en un piso que ETA tenía en el número 26 del bulevar Bel Air de Limoges. La Policía quiere saber cómo su retrato llegó hasta el aparato de la reserva, si estaba destinado a la confección de papeles falsificados.