![](/cadiz/prensa/noticias/200801/30/fotos/058D3CA-CUL-P1_1.jpg)
El Obispado quiere repetir «el éxito de Santa Cruz» en la Iglesia de Santiago
Las 46.912 visitas que ha recibido 'La imagen reflejada'en la Catedral Vieja convierten Cádiz en «referente de próximas iniciativas similares» García Solano priorizará la restauración del interior del antiguo templo jesuita
Actualizado: GuardarA las siete de la tarde, la Catedral Vieja era ayer territorio de remolones y rezagados. La imagen reflejada cerraría muy poco después sus puertas y un nutrido grupo de gaditanos se repartía entre el Retablo Mayor, el de los Genoveses y La Inmaculada de Murillo para disfrutar de las piezas restauradas en el contexto de la muestra, y sumarse así a las 46.912 personas (casi tres veces el aforo del Carranza) que han pasado por la exposición. Pero, ¿qué hay después de Andalucía Barroca? Y, sobre todo, ¿qué legado deja en la ciudad?
Para José Carlos García Solano, responsable de Patrimonio del Obispado de Cádiz, el incuestionable éxito de La imagen reflejada supone «la demostración empírica de que aquí se pueden hacer cosas; la prueba contrastada de que el diálogo entre instituciones y administraciones tiene consecuencias directas y beneficiosas para los ciudadanos». Por ello, propone aplicar este modelo de entendimiento y gestión, que «tan buenos resultados ha dado en Santa Cruz», a la restauración de otros espacios esenciales del acervo cultural gaditano. «Creo que lo lógico sería priorizar la puesta en valor del interior del templo que, en cierta manera, se ha quedado fuera de Andalucía Barroca: la Iglesia de Santiago, cuyo retablo principal, junto con los laterales y las balconadas, constituyen un verdadero tesoro».
Para lograr este objetivo, García Solano comenzará «próximamente» una ronda de contactos con «todas las administraciones y entidades públicas y privadas que puedan participar», de cara a «impulsar definitivamente el proceso en abril o mayo».
La delegada provincial de Cultura, Dolores Caballero, se muestra «especialmente satisfecha» de que las más de 46.000 visitas a la Catedral hayan convertido la exposición en una «de las más exitosas de toda Andalucía». Al margen del patrimonio restaurado, - «un valor material que permanecerá para uso y disfrute de los gaditanos»-, la delegada apunta que «lo más importante es el poso cultural que nos queda, el conocimiento, la sabiduría, que atesorarán todos los que han pasado por Santa Cruz». Caballero también apuntó que «en febrero o marzo» se mantendrá un encuentro con el Obispado para «estudiar las líneas maestras de futuros convenios».
David Chillón, responsable de exposiciones de la Dirección General de Bienes Culturales, se despedía también ayer de una muestra cuya «espléndida acogida ha convertido Cádiz en referente inexcusable de próximas iniciativas similares». Chillón reconocía que «se están barajando ideas que repitan, en cierta forma, el modelo de Andalucía Barroca», pero se mostró reacio a concretarlas hasta que no se les pongan nombre, presupuesto y fechas. El vicario general de la Diócesis y párroco de Santa Cruz, el padre Guillermo Domínguez Leonsegui, confirmó ayer que «después del cierre del templo por la muestra, había mucha gente esperando su reapertura al culto», que tendrá lugar el próximo 16 de febrero. La demanda se hace extensiva a la celebración bodas, con bastantes citas «ya confirmadas para 2008 y también para 2009, aunque aún quedan fechas libres suficientes». El padre Guillermo insistió en que «no estamos colapsados, ni mucho menos».