![](/cadiz/prensa/noticias/200801/30/fotos/057D3CA-CUL-P1_1.jpg)
La Fibart nace con la promesa de una Orquesta Iberoamericana para Cádiz
La alcaldesa de Cádiz, el rector de la UCA, representantes de la cultura y de la diplomacia presentaron ayer en Madrid la Fundación Iberoamericana de las Artes
Actualizado: GuardarAlrededor de una gran mesa y con un gran aparato diplomático por poner en funcionamiento. Así se presentó ayer en Madrid la Fundación Iberoamericana de las Artes (Fibart), con el patrocinio económico del grupo JALE y el respaldo político del Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz. Y una promesa: creará la Gran Orquesta Iberoamericana, que nacerá en Cádiz dentro de un año y medio con jóvenes de todo el mundo y profesores de primera línea.
Miembros del cuerpo diplomático, responsables políticos y universitarios, la alcaldesa de Cádiz, y gentes de la cultura dieron ayer su bienvenida a la Fundación en la Secretaría General Iberoamericana en una ceremonia encabezada por su titular, Enrique Iglesias.
El director general de la institución, Carlos Pérez Vázquez, adelantó uno de los proyectos más inmediatos que pondrá en marcha antes de un año y medio. Quieren poner en marcha la Gran Orquesta Iberoamericana con «jóvenes músicos de muchos países». Según Pérez, ya los están seleccionando en un proceso que «no se queda en las capitales», sino que atiende a las zonas «más desfavorecidas».
Una vez se elijan los setenta u ochenta integrantes del grupo, recibirán clases en Cádiz «de la mano de músicos europeos de primera línea» para luego poner en marcha tanto giras como conciertos en la provincia.
El responsable técnico del proyecto será José Antonio Abreu, un músico venezolano que puso en marcha, entre otros proyectos, la Orquesta Sinfónica de la Juventud Venezolana Simón Bolívar que fragua mediante un programa de música frente a la marginación en el que participan 250.000 jóvenes. Además, pondrán en marcha un banco instrumental y un sello discográfico propio y de partituras musicales
De momento, gestionan el proyecto desde la sede de Fibart en la calle Alcalá de Madrid, aunque pasarán pronto a la nueva sede que quedará definida en breve y que podría estar en El Puerto de Santa María -cuyo Ayuntamiento va a formar parte del patronato-, «con toda seguridad en un municipio de la Bahía», dijo Pérez Vázquez.
«Queremos ser una Fundación del pueblo, que respete el arte del indígena que toca en la calle o la del virtuoso en una orquesta; la del laureado escritor o la de quien quiere aprender a escribir», afirmó ayer el director.
Patronos
La Organización de Estados Iberoamericanos (OEI), el Ayuntamiento y la Universidad de Cádiz se han implicado en este proyecto «de rango universal» y «matiz iberoamericano», en palabras de Pérez Vázquez.
Este agradeció en especial el esfuerzo personal de José Antonio López Estera, presidente del Grupo Jale, por su patrocinio. En el acto expusieron su apoyo la alcaldesa de Cádiz, Teófila Martínez, y el rector de la Universidad gaditana, Diego Sales.
Los actores Fernando Guillén Cuervo, Sancho Gracia, Maria Luisa San José o Francisca Gabaldón acudieron también en apoyo a esta iniciativa, cuyo objetivo es «promover, custodiar, defender y divulgar las riquísimas manifestaciones culturales y artísticas del espacio iberoamericano y su área de influencia».
apaolaza@lavozdigital.es