La Junta comenzará construir el centro de salud de Camposoto después del verano
El complejo sanitario estará listo a finales de 2009 y albergará siete consultas de familia, dos de pediatría, un área de rehabilitación y una zona de cirugía menor El SAS prevé atender a 25.000 pacientes en el recinto durante la próxima década
Actualizado: GuardarEl delegado de Salud, Hipólito García, adelantó ayer que la Administración autonómica comenzará a construir el demandado centro de salud de Camposoto tras el próximo verano. García aclaró que la mesa encargada de valorar las ofertas técnicas de las empresas que optan a dichas obras ya ha seleccionado una propuesta, que será elevada a la Gerencia del Servicio Andaluz de Salud, SAS, para su aprobación. «Si los trámites pendientes avanzan al ritmo adecuado, las nuevas instalaciones sanitarias se harán realidad a finales de 2009», detalló el delegado.
Antes de que las máquinas comiencen a levantar el centro, el proyecto del nuevo complejo sanitario deberá superar los estudios arquitectónicos y los procesos de adjudicación, cuyos plazos están previstos en cuatro y tres meses, respectivamente.
El futuro recinto pasará a ser el cuarto centro de salud de la ciudad, tras San Fernando Este, Rodríguez Arias y Joaquín Pece.
Los planes iniciales de la Junta pasan por invertir alrededor de 1.500.000 euros en la construcción del edificio, que se levantará sobre una parcela de 2.400 metros cuadrados situada en el sector III de Camposoto. La Administración autonómica preve habilitar en dichas instalaciones siete consultas de familia, dos de pediatría, una zona de rehabilitación y fisioterapia, y un ala de cirugía menor y odontología.
La apertura de este complejo dará respuesta a las necesidades de los habitantes de la zona sur de la ciudad, un área que durante los últimos años ha experimentado un fuerte crecimiento demográfico. Sin ir más lejos, las primeras estimaciones de la Consejería de Salud apuntan que alrededor de 25.000 pacientes acudirán a las consultas de Camposoto durante la próxima década.
Por otro lado, la Junta contempla además reforzar la red de recintos sanitarios isleña mediante la creación de una nueva unidad de urgencias en el entorno del complejo Joaquín Pece.
Novedades
El delegado provincial también informó de que a partir de mañana l centro Rodríguez Arias pondrá un retinógrafo a disposición de los enfermos de diabetes de la ciudad. Dicho aparato supone un importante avance en el tratamiento de estos pacientes, ya que permite al equipo médico la detección precoz de los casos de ceguera por diabetes.
García aprovechó su comparecencia para detallar la gran acogida con la que los isleños recibieron en 2007 al sistema de receta electrónica y a la iniciativa Salud Responde. De esta forma, las farmacias locales registraron 380.000 recetas electrónicas durante el pasado año y Salud Responde concertó 230.000 citas telefónicas a pacientes de la ciudad en el mismo periodo.
Para finalizar, el representante de la Junta destacó la reciente incorporación de 19 profesionales sanitarios a las plantillas de los distintos centros de salud del municipio. Dicho grupo está compuesto por cinco médicos de familia, tres pediatras, tres enfermeros, dos auxiliares de enfermería, tres auxiliares administrativos y tres celadores.
sanfernando@lavozdigital.es