El Tribunal Constitucional avala la Ley de Igualdad que establece las listas electorales paritarias
El Partido Popular no quiere valorar la decisión del Alto Tribunal hasta conocer los argumentos jurídicos mientras el PSOE asegura que han dicho "no al machismo del PP"
MADRID Actualizado: GuardarEl pleno del Tribunal Constitucional ha avalado la Ley de Igualdad que estableció la obligación de los partidos de presentar listas paritarias a las elecciones y contra la que el PP interpuso un recurso y un Juzgado de Tenerife una cuestión de inconstitucionalidad.
La sentencia, de la que es ponente la magistrada Elisa Pérez Vara y que ha contado con el voto particular formulado por el magistrado Jorge Rodríguez-Zapat, desestima la cuestión de inconstitucionalidad promovida por el Juzgado de los Contencioso Administrativo número 1 de Santa Cruz de Tenerife en contra de la anulación de la lista presentada por los 'populares' en la localidad de Garachico, por estar conformada íntegramente por mujeres.
Los otros once magistrados han avalado la constitucionalidad de la norma, que obligó a modificar la Ley Orgánica de Régimen Electoral, y han rechazado los argumentos del PP y del juez de Tenerife.
El Grupo Popular del Congreso presentó el pasado 20 de junio un recurso ante el TC contra la Ley de Igualdad al entender que esta norma vulnera hasta seis preceptos constitucionales sobre la libertad de los partidos políticos a confeccionar candidaturas, la libertad de ideología, o incluso el pluralismo político.
El recurso, firmado por más de medio centenar de diputados populares mostraba su disconformidad contra la disposición de la Ley que impone la paridad de las listas electorales, de modo que ninguna de las candidaturas tenga más del 60 por ciento ni menos del 40 por ciento de cada sexo.
El PSOE lo celebra mientras el PP esperará a la sentencia
El secretario federal de Organización del PSOE, José Blanco, ha asegurado que el Tribunal Constitucional (TC) ha dicho "si a la igualdad " y "no al machismo del PP" al desestimar el recurso de inconstitucionalidad presentado por el PP contra la Ley de Igualdad. "La Ley de Igualdad no es sólo que las mujeres estén en igualdad de condiciones en las listas electorales, si no algo tan sencillo como que una mujer cobre lo mismo que un hombre a igual trabajo", ha resaltado Blanco.
Blanco se ha congratulado de que el TC haya rechazado "el recurso machista" del PP y tachó de "conquista irreversible" los logros sociales que se han conseguido con la Ley de Igualdad puesta en marcha con el gobierno de Rodríguez Zapatero. La decisión que ha tomado el TC es para Blanco algo "muy importante" porque con ella "se consolida un derecho" de los ciudadanos y ahora "la derecha ya no se va a atrever a derogar ese derecho", aseveró.
Sin embargo, el Partido Popular esperará a conocer los argumentos esgrimidos por el Tribunal Constitucional antes de pronunciarse sobre la resolución del alto tribunal que avala la Ley de Igualdad, según han informado fuentes populares. El contenido íntegro de la sentencia se conocerá en los próximos días.
Argumentos del Partido Popular
Según el PP, la Ley de Igualdad vulnera los derechos constitucionales a participar en los asuntos públicos a través de representantes libremente elegidos y el derecho de acceso en condiciones de igualdad a los cargos públicos territoriales.
Igualmente, cree que vulnera la Constitución en lo que se refiere a la prohibición de discriminar en razón de sexo a quienes quieren concurrir a las elecciones y por "la extralimitación legislativa en la expresión del pluralismo político de los partidos y el libre ejercicio de su actividad".
Los 'populares' también ven en la norma una "limitación ilegítima" de la capacidad de elegible, que "afecta de manera general a la libertad de ideología y a la difusión del pensamiento". De este modo, advierten de que se altera el sistema electoral español con las cuotas exigidas.