BALANCE. Caldera comparece ante los medios. / GUSTAVO CUEVAS. EFE
ESPAÑA

La oferta electoral del presidente sorprendió a los propios socialistas

El Gobierno se afana en explicar la propuesta que, según Caldera, permitirá afrontar «sin ningún problema» la subida de las hipotecas El anuncio no había pasado por ninguna comisión programática

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El anuncio de que el Gobierno hará una reducción de 400 euros en la cuota del IRPF si José Luis Rodríguez Zapatero gana las elecciones cogió desprevenidos a los más de mil militantes socialistas que este fin de semana se reunieron en Madrid para pactar el programa electoral del partido. No pasó por ninguna de las tres comisiones que se habían constituido el sábado para debatir las distintas medidas propuestas en el borrador inicial y el presidente lo anunció cuando ya se había votado y aprobado la oferta electoral teóricamente definitiva.

La confusión generada obligó hoy al Ejecutivo -especialmente, a la vicepresidenta primera, María Teresa Fernández de la Vega y al coordinador del programa, Jesús Caldera-, a un sobreesfuerzo explicativo.

La propuesta, que como el traído y llevado cheque bebé ha suscitado las críticas tanto de la izquierda como de la derecha, ni siquiera es bien comprendida en las filas del PSOE. Algunas fuentes señalan que, a priori, parece una medida económica «poco rigurosa» e incluso de escasa eficacia si lo que pretende es incentivar el consumo. Otras ponen en duda su carácter progresista, defendido con ahínco por el Gobierno, y reprochan que no fije un tope de renta a partir del cual el declarante no pueda beneficiarse del descuento.

«Además, corremos el riesgo de hacer ver que la economía está peor de lo que el Gobierno había querido reconocer», señala un ponente en la conferencia política de este fin de semana.

Sin debate

La dirección socialista admite que la medida anunciada por Rodríguez Zapatero no se sometió a debate. Sólo unos pocos privilegiados sabían, de hecho, que el presidente del Gobierno se guardaba una medida para cerrar con un golpe de efecto el gran acto de precampaña y aún menos -entre ellos, el vicepresidente económico, Pedro Solbes y el ministro de Trabajo, Jesús Caldera- sabían a ciencia cierta en qué consistiría. Pero en Ferraz aducen que sí se discutió sobre política fiscal y se acordó «utilizar el margen disponible para realizar rebajas impositivas esencialmente ligadas a los objetivos de mejorar la equidad y la justicia del sistema fiscal y la competitividad de nuestras empresas». Lo que, a su juicio, serviría de marco suficiente a la promesa del presidente, que quedará recogida tal cual en el programa.

Equidad

Caldera defendió que la medida cumple el principio de equidad porque al deducir 400 euros en la cuota de los declarantes se favorece más a quienes menos ganan. Como ejemplo, señaló que quienes perciben entre 11.000 y 12.000 euros anuales (22.000 en el caso del declarante único con familiar a cargo) quedarán «prácticamente exentos». Sin embargo, quienes ya están exentos de declarar no se beneficiarán de la rebaja, según el ministro, porque ya han recibido «otras muchas ayudas» durante esta legislatura.

La vicepresidenta primera también justificó que quienes tienen rentas elevadas descuenten esta cantidad de su cuota. «Parece justo -adujo- que todos los que han contribuido al ahorro participen proporcionalmente». En todo caso, una y otro insistieron en que serán los menos pudientes quienes más agradecerán la reducción, que se aplicaría a partir de junio. Según el criterio de Caldera, además, los 400 euros servirán para que los españoles puedan afrontar «sin ningún problema» la subida de sus hipotecas.

La afirmación se sustenta en el cálculo de que la hipoteca media es de 150.000 euros y la subida del euríbor ha incrementado la cuota mensual en 40 euros. También replicaron ambos a las críticas por que la devolución (como la llamó Zapatero) se deje para después de las elecciones. Fernández de la Vega alegó que para hacerla efectiva es preciso poner en marcha «determinadas medidas técnicas» y que tardarán tres o cuatro meses.