Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
TRABILITRANES

Flamenco en 'prime time'

Debo felicitar efusivamente al compañero Joaquín Petit de Las Mil y Una Noches, espacio de la televisión pública de Andalucía, por la magnífica entrevista que le hizo, hace unos días, al maestro Manolo Sanlúcar. Sabido es que Manolo es un gran conversador, su locuacidad es extensa pero muy reflexiva pero muy pocas veces se había mostrado ante el público con el alma de par en par, tan abierta. Y hay que elogiar necesariamente al compañero televisivo, quien suavemente, fue conduciendo al artista hasta esos terrenos donde está el hombre con todos sus miedos y convicciones. Saco esto a la palestra porque cuando estamos más que inmersos en el Tomate Flamenco con los comentarios de quien ya saben, esta complicidad personal de los entrevistados, hablando delicada y profundamente de la vida y el arte tienen un doble valor. ¿Tendrá fundamentos nuestro arte y nuestros artistas como para estar en el centro de los cotilleos del país? En fin.

JOSÉ MARÍA CASTAÑO
Actualizado:

Tanto de lo mismo tengo que afirmar del compañero de radio, José María Velázquez -Gaztelu-. El pasado jueves dio una auténtica lección de cómo se debe entrevistar a un flamenco, en este caso, otro maestro de la altura de Manuel Moreno Jiménez Morao, que inauguraba las presencias flamencas de la Universidad de Cádiz. Preguntas tan aparentemente sencillas como «¿aún tiene usted guitarras en casa?» originó una apertura sin igual y desconocida hasta entonces del maestro gitano de Jerez, quien terminó revelando un secreto oculto durante décadas. Y es que su repentina retirada del campo profesional se debió a una extraña enfermedad en los tendones que contrajo durante una larga gira por Estados Unidos, a mediados de los años 60.

Este acercamiento a las grandes figuras del flamenco son de una riqueza incalculable. Por fortuna, a los dos Manueles, Morao y Sanlúcar, los tenemos bien cerca este curso en la UCA. Una ocasión única para comprender el arte flamenco en la segunda mitad del siglo pasado. Porque, tanto uno como otro, son obligadas referencias y legendarios constructores de esta cultura que da muchísimo más que para salir en folletines de tres al cuarto.

Para terminar felicito a Canal Sur 2 por emitir un programa de flamenco en prime time con Generaciones. Ya era hora que este tipo de programas ocuparan un espacio adecuado a todos los públicos y no sólo a los noctámbulos.