En la imagen, Abdelilah Hriz, presunto cerebro de los atentados del 11-M en Madrid, esperaba el pasado 18 de diciembre en los juzgados de Rabat a ser escuchado por el juez español Juan del Olmo. /ARCHIVO
por una denuncia española

Detenido en Rabat Abdelilah Hriz, uno de los supuestos autores materiales del 11-M

Marruecos accede a enjuiciarlo a petición de España debido a la ausencia de convenio de extradición entre ambos países

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Justicia marroquí ha accedido a juzgar al ciudadano alauí Abdelilah Hriz, detenido el domingo en Rabat, contra quien el magistrado de la Audiencia Nacional Juan del Olmo presentó el pasado mes de diciembre una denuncia oficial en vista de los múltiples indicios que le señalan como uno de los autores materiales del 11-M.

Ésta es la primera ocasión en la que Marruecos -Estado con el que España no tiene convenio de extradición y que no entrega a su nacionales- accede a enjuiciar a uno de sus ciudadanos por delitos cometidos en otro país.

Hriz, a quien Del Olmo imputó el 28 de febrero del año pasado como autor material del 11-M después de comprobar que su perfil genético coincide con muestras halladas en Leganés y en la finca de Chinchón utilizada por los terroristas, había sido condenado en Marruecos a principios de ese mes por actividades terroristas, aunque posteriormente recurrió la sentencia y quedó en libertad.

Ahora, la Justicia marroquí ha accedido a la petición de Del Olmo y, tras ordenar su detención lo mantiene bajo custodia en la ciudad de Casablanca.

Denuncia oficial de España

El magistrado español presentó un primer borrador de denuncia oficial -figura jurídica que permite pedir el enjuiciamiento de un imputado en otro país- a mediados del pasado mes de diciembre, durante la comisión rogatoria que le llevó a Rabat para tomar una muestra de ADN de otro de los sospechosos de participar en los atentados, Saad Houssaini.

A su vuelta a España, Del Olmo amplió la denuncia oficial y la mandó traducir al árabe con el objetivo de convencer a sus colegas marroquíes de la necesidad de procesar a este presunto terrorista islamista por los atentados cometidos en la capital de España.

Para esta actuación, contó con la colaboración del juez de enlace con Marruecos, Ángel Llorente. El pasado 8 de enero Llorente se trasladó a Madrid para recoger una copia del documento, que esa misma tarde selló en el Ministerio de Justicia y que al día siguiente entregó en mano a las autoridades competentes del reino alauí.

Fuentes de la Audiencia Nacional han destacado al conocer la noticia la "extraordinaria" cooperación judicial entre España y Marruecos.

Perfil genético coincide con muestras halladas en Leganés

En el auto en el que le declaraba como imputado en la causa, Del Olmo acusó a Hriz de 191 asesinatos terroristas consumados, 1.811 en grado de tentativa, cuatro delitos de estragos terroristas y otro de tráfico, tenencia y suministro de explosivos.

La resolución señalaba que el perfil genético del nuevo imputado coincide con el extraído de un peine hallado en la vivienda de Leganés en la que se suicidaron siete de los autores del 11-M y de un pantalón manchado de sangre encontrado en la finca de Chinchón que fue utilizada por éstos para montar los explosivos utilizados en los trenes.

Hriz había reconocido en noviembre de 2006 -durante otra comisión rogatoria de Del Olmo en Marruecos- haber vivido en Madrid desde principios de marzo o abril de 2004 hasta finales de octubre o noviembre de ese año.