El PGOU de Jerez recibe 950 alegaciones en el periodo de exposición pública
Actualizado: GuardarEl Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) de Jerez ha recibido un total de 950 alegaciones en los dos meses que ha durado su exposición pública, destacando las 140 presentadas por los colectivos ecologistas.
Además, el sector empresarial ha presentado 80 y las empresas constructoras y agentes inmobiliarios 58, según ha informado hoy en rueda de prensa, la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, quien ha mostrado su "satisfacción" por estos datos, que a su juicio ponen de manifiesto que el documento aprobado en el Pleno municipal no está "cerrado", sino que es "abierto y vivo".
Los principales partidos de la oposición, PP y PSA, han presentado 25 y 15 alegaciones, respectivamente, lo que demuestra el "alto grado de desconocimiento e incompetencia" de los populares en materia urbanística, al considerar que esta formación política ha elaborado una "carta a los Reyes Magos", según la alcaldesa.
La mayor parte de las alegaciones presentadas por los colectivos ecologistas inciden en el excesivo número de viviendas que se prevé construir una vez aprobado el PGOU, así como en la distribución de usos globales del suelo y la recuperación del río Guadalete.
Los colectivos vecinales han presentado 31 alegaciones, referidas principalmente a propuestas de equipamientos y zonas verdes, así como a demandas de agua y luz en asentamientos dispersos.
Las promotoras y constructoras, por su parte, han presentado alegaciones relativas al aumento de edificabilidad de los suelos, a permitir más usos residenciales o a clasificar nuevos terrenos como urbanizables.
La exposición pública del PGOU ha sido visitada en los dos últimos meses por un total de 6.287 personas, cuyas alegaciones deberán ahora ser estimadas o rechazadas en una comisión de trabajo que integrarán la alcaldesa, el concejal delegado de Urbanismo y técnicos municipales.