Rajoy, durante el acto de ayer. / BALLESTEROS. EFE
ESPAÑA

Rajoy promete más de dos millones de empleos y 400.000 plazas de guardería

El líder de los populares asegura que si gobierna pondrá en marcha una unidad de seguimiento de los precios para luchar contra la inflación Pizarro, número dos de la lista, dice que ya «ha sufrido el talante de Zapatero»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El presidente del Partido Popular, Mariano Rajoy, aseguró ayer en un acto de precampaña que si gobierna tras las elecciones generales del próximo 9 de marzo creará al menos 2,2 millones de nuevos empleos durante la legislatura y ampliará la oferta de guarderías en 400.000 plazas.

Rajoy clausuró ayer domingo la Conferencia de Economía y Empleo de su partido y aprovechó la ralentización del crecimiento económico que sufre España desde el inicio de la crisis financiera internacional, el verano pasado, para pintar un panorama de futuro muy negro para el bolsillo de las familias y asegurar que él cuenta con la fórmula para darle la vuelta a la tortilla.

El líder de los populares prometió que si los españoles le hacen presidente del Gobierno su objetivo será lograr el pleno empleo -una tasa de paro inferior al 6,5%- para 2012. Su propósito, además, es bajar estos dos puntos en la tasa de paro al mismo tiempo que eleva al 68% el número de mujeres en edad de trabajar que tienen un empleo.

Guarderías

La fuerte ampliación de las plazas de guardería, sobre las que no especificó si serán públicas, privadas, o de los dos tipos, persigue de hecho aumentar el porcentaje de trabajadoras, al ayudar a conciliar la vida laboral y familiar.

Rajoy, en un discurso escrito por su equipo económico, según él mismo confesó, señaló que por efecto de una mayor liberalización y flexibilidad de los mercados, de un aumento de la inversión, y de un más férreo control del gasto público espera colocar en 2011 el crecimiento de la economía española en el 3,8%, una cifra similar a la registrada el trimestre pasado, y situar el superávit presupuestario en el 3%, saldo que este año termino en algo más del 2%.

El político conservador indicó que su objetivo es terminar con la «incertidumbre y la pérdida de confianza» que ve en la economía española, situación que cree que ha sido generada por la «inacción del Gobierno» y por «una política peregrina». Rajoy, que va a centrar su campaña electoral en tratar de convencer a los ciudadanos de que la economía española está en crisis y que él sabe cómo arreglarla, dice que aspira a «convertir a España en una de las cinco economías más avanzadas del mundo», con una renta media por habitante similar a la de Gran Bretaña o Alemania.

El programa económico del líder popular también incluye un paquete de medidas destinadas a frenar la inflación. Anunció la creación de una Unidad de Información y Seguimiento de los Precios que elaborará informes mensuales, que se harán públicos, en los que se determinará de forma exhaustiva la evolución de los precios en los distintos sectores y sus causas. La idea es que esta información sirva para tomar medidas urgentes contra la inflación.

Nombramientos

El plan electoral del PP también pasa por obligar al Congreso a consensuar los nombramientos de las cúpulas del Banco de España y de las comisiones nacionales de la Competencia, la Energía, el Mercado de las Telecomunicaciones y el Mercado de Valores. Para ello cree que los candidatos a presidentes, consejeros y vocales tienen que ser entrevistados de forma previa a la elección por los diputados y que su designación deberá reunir tres quintos de los votos, lo que obligará a un pacto de los dos grandes partidos. En opinión de Rajoy, este cambio «aumentará la competencia y la transparencia» de los organismos.

Por su parte, el número dos de la lista del PP al Congreso por Madrid, Manuel Pizarro, se definió como «un viejo soldado con experiencia en batallas» que está lleno de «cicatrices».