La Oficina de Regularización de Vivienda abre sus puertas esta semana
Cinco días históricos. Así puede definirse la semana laborable que hoy comienza por la importancia que tienen los eventos previstos sobre todo para los próximos miércoles 30 y jueves 31.
Actualizado: GuardarEl primero de los hitos es el Pleno extraordinario que deberá dar el visto bueno a los 155 millones de euros que contemplan las arcas municipales como presupuestos de ingresos y gastos para el año 2008, el primero que elabora el cuatripartito, y que como decía recientemente el alcalde de la ciudad, Ernesto Marín, suponen «el pistoletazo de salida a nuestra gestión con proyectos propios».
Por su parte, el segundo de los momentos importantes que vivirá la localidad a finales de semana será la apertura de la Oficina de Regularización de Viviendas, unas dependencias ubicadas en la zona de Huerta del Rosario, que están llamadas a ser el epicentro del proceso para legalizar las casas de los más de 15.000 propietarios de inmuebles construidos fuera de planeamiento que, se estima, existen en el término municipal.
En cuanto al pleno de presupuestos, el debate promete ser muy intenso entre Gobierno y oposición. Unos centrarán su exposición de las grandes cifras macroeconómicas de la ciudad para el año en curso a las que califican de «presupuesto realista», y los otros buscarán las cosquillas a unos números que según el PSOE «bajan en las empresas municipales y no contemplan actuaciones propias sino proyectos heredados».
Para el cuatripartito será sin duda una oportunidad única de reivindicar el consenso alcanzado entre PP, IU, PSA y PA tras seis meses de negociaciones, y supondrá, como recordaba el propio Marín, «que ya no haya excusas y que si algo sale bien o mal será sólo nuestra responsabilidad».
Legalización
En cuanto a la apertura de la Oficina de Regularización, el delegado de Urbanismo, José Pedro Butrón, asegura que su puesta en marcha significa «el inicio real del proceso de legalización de viviendas».
En estas dependencias, gestionadas por la empresa adjudicataria, Territorio y Ciudad, se explicará a los ciudadanos los pasos que deben seguir para obtener papeles y servicios básicos como luz y agua.
Contará con una quincena de técnicos, pero no será hasta verano cuando puedan darse pasos en firme ya con el Plan Director de Infraestructuras aprobado formalmente.