Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El senador por Ilinois y pre candidato demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Barack Obama, abraza a su esposa, Michelle Obama, tras ser declarado ganador de las primarias del estado de Carolina del Sur. /EFE
dobla en apoyos a clinton

Obama arrasa en Carolina del Sur con el voto negro

El senador de Illinois consigue el 54% de respaldo frente el 27% de la ex primera dama y el 18% de John Edwards, que fracasa en su estado natal

EFE |
WASHINGTONActualizado:

El senador Barack Obama ha vencido por una amplia diferencia en las primarias del partido demócrata en Carolina de Sur, donde ha duplicado en votos a la senadora Hillary Clinton, gracias al abrumador apoyo de los afroamericanos.

Obama, que se ha hecho con el 55% de los votos, el doble que ha obtenido la senadora Hillary Clinton, con el 27%, y muy por encima del 18% que ha logrado el ex senador John Edwards.

Precisamente, el resultado de hoy supone un duro revés para Edwards, debido a las expectativas que tenía de obtener un buen puesto en el estado que le vio nacer, y donde ganó en el 2004 frente a su oponente, John Kerry.

El hecho de que la mitad de los ciudadanos que han ido a votar sean afroamericanos, según revelaron los sondeos a pie de urna, ha sido determinante en la victoria de Obama en esta contienda, en la que ha habido una gran polarización racial de los votantes.

Una votación muy racial

Ocho de cada diez votantes afroamericanos que han acudido a las urnas introdujeron la papeleta de Obama, mientras que en el caso de Clinton fueron solo dos de cada diez.

No obstante, en su discurso para celebrar la victoria, Obama ha tratado, según los analistas políticos, de atenuar la tensión racial que ha existido en la campaña en los últimos días, y evitar así que se le considere como "el candidato de los afroamericanos", lo que le podría perjudicar en el resto del país.

"En estas elecciones no se trata de elegir según la región de cada uno, la religión o el género. No se trata de ricos contra pobres, jóvenes contra viejos, ni blancos contra negros. Se trata (de una batalla) del pasado contra el futuro", ha apuntado.

"He estado varios días viajando por el estado, y yo no he visto una Carolina del Sur blanca y otra negra. He visto una sola Carolina del Sur", señalaba.

Obama, bien colocado para el 'supermartes'

Tras sus derrotas en Nuevo Hampshire y Nevada, el senador se coloca ahora de nuevo en la primera línea de ataque de cara a las elecciones en otros estados sureños, como Georgia y Tennessee, donde la población de color es también mayoritaria. Se sitúa además en una posición muy favorable ante la gran cita electoral que se producirá el próximo 5 de febrero.

En esta fecha, conocida como el "supermartes", votarán de manera paralela 22 estados de costa a costa del país, con lo que estará en juego más de la mitad de los delegados que acudirán a la Convención Demócrata de finales de agosto, en la que se proclamará oficialmente al candidato presidencial.

La ex primera dama ya había anticipado su derrota en Carolina del Sur, lo que le permitió hacer campaña en los últimos días en otros estados donde tiene más posibilidades, como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania,

Camino de Tennessee, donde mañana participará en otros actos electorales, la ex primera dama emitió un comunicado en el que felicita al senador por su victoria y agradece los votos recibidos.

Fue su marido, Bill Clinton, el que salió al estrado para reconocer públicamente la victoria de Obama y para insistir en que su esposa es la mejor preparada para alcanzar la presidencia de EEUU y para devolver la prosperidad y seguridad que necesita el país.

Duros ataques personales en campaña

La campaña que se ha desarrollado en Carolina del Sur se ha caracterizado por una gran tensión y agresividad verbal entre Obama y Bill Clinton, que permaneció en el estado mientras su esposa participaba en actos electorales en la costa este del país.

Esta semana, Bill Clinton se enzarzó con Obama en un cruce de acusaciones sobre su historial de la defensa de los derechos civiles y su apoyo a la comunidad afroamericana.

Obama se quejó de la agresividad de Bill Clinton, alegando que no sabía contra cuál de los dos Clinton estaba compitiendo en esta carrera electoral.

Algunos observadores llegaron a decir, además, que parecía que el ex presidente estaba luchando por ganar un tercer mandato.