La clase de Djokovic frente al atlético Tsonga
El número tres del mundo intentará batir a la revelación de la temporada tras derrotar en semifinales a Roger Federer; será la final más joven en la historia del torneo desde el duelo entre Edberg y Cash
Actualizado: GuardarNovak Djokovic y Jo-Wilfried Tsonga son dos jóvenes que han roto todos los cánones en esta edición del Open de Australia. Su partido de hoy, la final constituye motivo de la máxima atención por los medios de información australianos y todo ello ha trascendido a los aficionados. Nadie quiere perderse lo que se presume será un espectáculo inolvidable. Por lo pronto los dos finalistas han caminado con una seguridad admirable.
El atlético Tsonga sueña con alcanzar su primer título de Grand Slam. En eso coincide plenamente con su rival. Uno y otro han acumulados méritos suficientes para abrillantar su respectivo historial. El francés, tras superar una serie de lesiones, aspira a seguir escalando posiciones.
No hay que olvidar que a principios de 2006 era el 338 del mundo. Actualmente figura como 38 en el ránking, pero su clasificación puede mejorar sensiblemente si termina campeón. En tal caso avanzaría lo suficiente para colocarse como 9, todo un top ten. De perder también subiría posiciones hasta el 18º.
Los dos jugadores van a contar con el apoyo moral de sus familiares. La gente de Djokovic está en Melbourne Park arropando al tenista desde el arranque del torneo. Los padres de Tsonga son esperados como espectadores de esta final. El serbio no oculta sus cartas, como tampoco su adversario. Uno y otro coinciden en que el ataque ordenado será la fórmula adecuada para intentar el triunfo. Djokovic, además, que pondrá en funcionamiento el mismo sistema que desarticuló por completo a Roger Federer. El galo advirtió en que su estrategia será también la ofensiva y recordó la paliza que le propinó a todo un Rafa Nadal.
Esta final será la más joven en el Open de Australia desde que el sueco Stefan Edberg venciera al australiano Pat Cash en 1987, cuando ambos tenían 21 años. Con 20 años y 250 días, Djokovic es el sexto tenista más joven en disputar la final desde 1968. Por ahora, y será difícil de superar ese dato, el sueco Mats Wilander, en 1983, figura como más joven campeón, con 19 años y 111 días.
Por otra parte, Djokovic llega a la final sin ceder un solo set. Tsonga ha cedido dos. El serbio permaneció sobre la pista nueve horas y dos minutos y Tsonga ha tenido que estar 14 horas y 35 minutos. En el camino del serbio han caído derrotados Becker, Bolelli, Querrey, Hewitt, Ferrer y Federer, mientras que Tsonga ha eliminado a Murray, Wargbur, García, Gasquet, Youzhny y Nadal. Será la primera final de un torneo de Grand Slam en la que no estarán presentes Rafael Nadal o Roger Federer desde la del año 2005. En aquel partido, Marat Safin derrotó a Lleyton Hewitt por 1-6, 6-3,6-4 y 6-4.