Las diez familias de La Dehesilla serán ubicadas en la promoción de La Milagrosa
Tras casi dos décadas, los vecinos tendrán una vivienda dentro de tres años
Actualizado: GuardarLos vecinos de las casas de madera situadas en La Dehesilla serán adjudicatarios de otras viviendas que se esperan construir en La Milagrosa. De esta forma, el Ayuntamiento pondrá fin a la situación que soportan diez familias desde 1990, cuando fueron realojadas en unas casas prefabricadas tras las inundaciones que sufrió la ciudad.
Así lo anunció la alcaldesa, Irene García, quien se trasladó hasta la zona acompañada por el delegado de Vivienda, Víctor Mora, y visitar las casas prefabricadas, algunas de las cuales, tras 18 años en pie, presentan numerosas deficiencias.
La decena de familias ocupará parte de las viviendas que, gracias al convenio suscrito por el Ayuntamiento con Obras Públicas, se edificarán en La Milagrosa. Tras años de promesas incumplidas por parte de otros equipos de Gobierno, la alcaldesa tranquilizó a los vecinos y les explicó que una vez rubricado dicho convenio se iniciarán los trámites administrativos y urbanísticos para la construcción de las obras, que se podrían iniciar en el último semestre del año. «Pueden tener ustedes la absoluta tranquilidad de que en dos o tres años van a estar allí», afirmó la primera edil.
Estudios
Irene García les avanzó que en próximas fechas técnicos de Emuvisan acudirán a la zona para realizar un estudio socieconómico de las familias, mientras que, de manera paralela, se lleva a cabo la delimitación urbanística donde se construirán las viviendas y se redacta el proyecto, que se pretenda que sea acorde con las necesidades familiares de los habitantes de estas casas de La Dehesilla.
El convenio que el Ayuntamiento firmó en su momento con la Consejería de Obras Públicas para la cesión de las casas de madera establecía que dicha cesión se haría por un periodo de diez años, prorrogables, con el único objeto de solucionar de forma temporal los problemas urgentes de alojamiento de estas familias. La adjudicación se realizó con carácter provisional y en precario mientras no se lograba un alojamiento definitivo para los damnificados. Pero esta solución se ha demorado desde entonces.