![](/cadiz/prensa/noticias/200801/26/fotos/022D6CA-SFO-P1_1.jpg)
El Plan del Casco Histórico permitirá incluir nuevos edificios en el futuro
El equipo de Gobierno atiende las demandas vecinales y deja el documento abierto a posibles revisiones para fomentar la revalorización del centro Está previsto que el proyecto sea aprobado en el Pleno del próximo febrero
Actualizado: GuardarEl desenlace en torno al Plan Especial de Protección y Reforma Interior del Casco Histórico (Peprich) empieza a vislumbrarse tras un serial de interminables capítulos. El alcalde, Manuel María de Bernardo (PA), y la delegada general de Urbanismo, Carmen Pedemonte (PP), anunciaron ayer que la aprobación definitiva de este documento urbanístico tendrá lugar el día 5 en sesión plenaria tras pasar por el Consejo de Gestión de Urbanismo el día 30. El nuevo documento queda abierto a inclusiones futuras de nuevas fincas.
El camino para llegar hasta aquí no ha sido fácil y ha habido que superar un sinfín de escollos. El pasado 16 de noviembre, la Consejería de Obras Públicas emitió un informe favorable sobre el documento, un paso imprescindible y el único que restaba para su aprobación después de que la Dirección General de Bienes Culturales de la Consejería de Cultura diera luz verde al documento urbanístico y aceptara que no existieran edificios fuera de ordenanza, es decir, que se respetaran las alturas de los inmuebles existentes. Una vez superados estos obstáculos sólo quedaba realizar una serie de aclaraciones al documento, tal y como explicó el alcalde, quien anunció que el Plan General de Ordenación Urbana (PGOU) será otra herramienta urbanística de gran importancia para el crecimiento de la ciudad su aprobación provisional tendrá lugar en pocas semanas.
El catálogo
Tal y como se preveía, la aprobación del Peprich no irá acompañada de la redacción del nuevo catálogo de viviendas en el que se recojan los inmuebles protegidos por su importancia patrimonial y en el que se refleje el grado de protección de las fincas, así como las obras que en éstas pueden acometerse. Esta medida fue demandada por la Asociación de Vecinos Casco Histórico, aunque en estos momentos Pedemonte dice contar con su apoyo. La explicación dada desde el equipo de Gobierno local está basada en que así se agiliza la posibilidad de atraer a posibles inversores al centro y de desbloquear importantes proyectos como es el caso del Centro de Congresos y Exposiciones o la Casa Lazaga.
«Vamos a trabajar en la mejora del catálogo y una vez que la Junta nos delegue las competencias tras la aprobación del Peprich lo convertiremos en un instrumento vivo, puesto que no se trata de un documento inamovible y estático como ocurre con el PGOU», afirma Pedemonte. La delegada de Urbanismo se comprometió a que todas las casas sean visitadas para la redacción de un catálogo. Sin embargo, indicó que este problema «afecta a menos personas que las alturas de los edificios, una cuestión ya superada que tranquilizó a muchas familias».
sanfernando@lavozdigital.es