![](/cadiz/noticias/200801/26/Media/CARNAVAL3--253x207.jpg?uuid=5a12473c-cbe8-11dc-8ac1-519262c05b1c)
Los hoteles de Cádiz están llenos en Carnaval a pesar de que dos noches salen hasta por 800 euros
Para conseguir una habitación por 30 euros en una pensión hay que reservar con meses de antelación El segundo fin de semana tarda más en venderse y para el primero no hay camas desde hace quince días
Actualizado: GuardarHace un par de semanas escasearon las plazas hoteleras en la ciudad para el primer fin de semana de Carnaval, el del 1 y 2 de febrero, pero ahora es imposible encontrar una cama libre. Esta situación se produce justo en unas fechas en que las cajas de los negocios hoteleros acaban de atravesar el peor mes turístico, el de enero.
La demanda de hotelera en Carnaval se mantiene año tras año a pesar de que en la fiesta gaditana la oferta se encarece. Desde los alojamientos que se mantienen con un pequeño incremento de precios hasta los que organizan paquetes especiales -que incluyen cena en el restaurante además de la actuación de algunas agrupaciones-, como es el caso del Parador Hotel Atlántico. En este caso, el coste de la habitación se multiplica por tres, respecto a la tarifa habitual, y alcanza los 800 euros. Turismo carnavalero sólo para aficionados de alto poder adquisitivo.
En Playa Victoria, hotel de cuatro estrellas, se vendió la cama a 187,25 euros y las reservas se agotaron en seguida. Algo parecido a lo del Tryp La Caleta, que se llenó incluso antes y estableció el precio en 128,4 euros por habitación, a pesar de ser un alojamiento de cuatro estrellas. En Puertatierra, donde se alcanzan a lo largo del año precios mínimos en promociones especiales de 60 euros, la noche se vende en Carnaval por 150 euros. Los alojamientos que cuentan con menos estrellas, pero son muy céntricos, como el Argantonio, que ofreció el desayuno y el alojamiento por 128 euros, tampoco duraron mucho en el panel de las posibilidades.
Precios medios
En el término medio del mercado hotelero gaditano se encuentran establecimientos de cuatro y tres estrellas, en los que la política de precios es muy dispar y oscila entre los 80,37 euros más IVA del hotel de tres estrellas Francia y París -en calle San Francisco- hasta los 255 euros del Spa Senator, de cuatro estrellas. Además, este último, al igual que otros, vende más caro el viernes, «porque hay más demanda», explicaron en recepción. De todas formas, colgaron el cartel de completo hace quince días para el primer fin de semana. En algún caso, como en el de Hospedería Las Cortes se ofrecen descuentos si se reservan cuatro noches como mínimo.
Más barato
Las plazas económicas, como las del hostal Bahía o el hotel Regio fueron las primeras en agotarse, ya que hay muchos visitantes que repiten cada año en el mismo lugar, y pocos se resisten en estas fechas a los 73 euros que cobra el primero o los 90 euros del segundo.
En el lado más económico del mercado se encuentran las pensiones del centro de la ciudad. En ellas se puede encontrar alojamiento por 30 euros la noche. Pero, eso sí, fueron los primeros en agotarse, en el caso de que reserven. En Hostal Inma, por ejemplo, las habitaciones se ocupan por orden de llegada. En Pensión Colón se sube un poco más, hasta los 55 euros, pero no hay camas desde hace un mes. Ésta es la opción indicada para aventureros con escaso poder adquisitivo.
La demanda baja en el segundo fin de semana -8 y 9 de febrero- y durante esta última semana se podían encontrar aún algunas camas libres en la ciudad. Esta disponibilidad de plazas se explica porque el Carnaval es una fiesta «difícil de vender», según argumentó el director de Viajes Rico en la ciudad, Antonio Carmona. La dificultad estriba en que las fechas cambian cada año y que éstas están muy cercanas a la Navidad y al gasto que ésta supuso. «Aquí vendemos el paquete de hotel y poco más, ya que es imposible encontrar entradas para el Teatro Falla y no hay muchas actividades más para utilizar como gancho», explicó Carmona, quien aseguró que las presentaciones que se han hecho en Madrid durante los últimos años han ayudado a la promoción en la capital de España, «que es de donde viene buena parte de los turistas en estas fechas. De allí y, sobre todo, de Sevilla y de la propia provincia», puntualizó el director de Viajes Rico.
La onda expansiva que provoca la demanda turística relacionada con el Carnaval de Cádiz se extiende hasta Jerez, como apuntó el presidente de los hoteleros de la provincia, Antonio Real. Los alojamientos de Sancti Petri, Puerto Real, San Fernando, por su cercanía, también están llenos durante los dos fines de semana del Carnaval y en el caso de las numerosas plazas hoteleras jerezanas, Antonio Real estima que se ocupa casi el 50% de las mismas.
mmorales@lavozdigital.es