Un proyecto prevé la regeneración económica y social de toda la Zona Sur
Entre la quincena de actuaciones previstas se encuentra la creación de un eje comercial en la avenida Blas Infante El Plan supondrá una inversión que rozará los 16 millones de euros y prevé su ejecución entre los años 2008 y 2013
Actualizado: GuardarLa Zona Sur sigue creciendo a paso de gigante. La proliferación de nuevas promociones de viviendas en torno a la avenida Puertas del Sur ha hecho de este área de la ciudad un auténtico filón para las constructoras y promotoras en plena crisis dentro del sector. De hecho, ayer mismo la alcaldesa, Pilar Sánchez, acompañada del delegado de Infraestructura y Viviendas, Antonio Fernández Ortega, pudieron comprobar en persona cómo los proyectos diseñados para este área se están ejecutando sin ningún tipo de contratiempo tras una visita a la promoción Residencial Nereida.
En cuanto al tipo de vivienda y reparto, la promoción está compuesta por 175 pisos repartidos en diez de dos dormitorios, 151 de tres dormitorios y 14 de cuatro. Las superficies útiles son de 56,78 metros cuadrados para los de dos; de 69,54 para los de tres dormitorios; y 89,95 metros cuadrados para los de cuatro dormitorios. Es importante señalar que la intervención se ha desarrollado sobre una superficie útil de 12.288 metros cuadrados.
«Hemos podido comprobar que todos son elementos son primera calidad, sus ventanas tienen doble acristalamiento, hay novedades en los sótanos en relación con su sistema de iluminación y ventilación, la promoción tiene muchos espacios comunes y zonas seguras para que jueguen los niños. Son viviendas de calidad para los jerezanos y que servirán de modelo para lo que está por llegar: ese plan de vivienda donde tenemos por delante un trabajo inmenso», aseguró la primera edil.
Esta promoción de pisos, que será entregada en «unos dos meses», cuenta con «13 inmuebles que serán para las personas atrapadas. Desde el Ayuntamiento se adquirió el compromiso de ayudar a quienes por distintos motivos no podían salir de casa. De un lado, está el programa para la colocación de ascensores en sus bloques y de otro ofrecerles viviendas de protección oficial de buena calidad. Aquellos jerezanos que tienen sus casas en bloques donde no hay posibilidad de poder elevadores contarán con un porcentaje de viviendas de todas las promociones que hagamos desde Emuvijesa», como aclaró ayer la máxima mandataria municipal. Más de 40.000 personas constituyen la realidad de la Zona Sur de Jerez. Un porcentaje de población importante que debido a las nuevas promociones de viviendas que se están creando en los alrededores de la avenida Puertas del Sur va en aumento a medida que pasa el tiempo. No obstante, las barriadas más antiguas de este área de la ciudad han sufrido notablemente el abandono progresivo de unas administraciones que se han mostrado indiferentes ante lo que ocurría en sus calles.
Las demandas de las asociaciones de vecinos de estos barrios han conseguido sacar a la luz pública los graves problemas que azota a este distrito. Marginalidad, altos índices de desempleo, vandalismo, pisos pateras (espacios reducidos donde habitan un alto número de personas pertenecientes a una misma familia) o trapicheos de drogas son algunas de las denuncias de estos colectivos que han logrado avances importantes como la remodelación integral de la barriada de La Constitución (El Mopu) o un plan para Cerrofruto que está previsto que comience a ejecutarse en otoño de este año.
Las actuaciones llevadas a cabo en el distrito han sido calificadas en numerosas ocasiones como «insuficientes». Pero el Ayuntamiento anunció ayer un nuevo y ambicioso proyecto que pretende mejorar de forma notable «esta zona olvidada».
Este plan se centrará en 15 actuaciones «en las que se ha integrado por completo todo el Gobierno local. Para desarrollar esta iniciativa hará falta la participación de todas las delegaciones», como explicó el delegado de Fomento Económico, Francisco Lebrero. Su área se encargará de coordinar este proyecto que pretende «romper con la barrera que supone la Ronda Muleros y resolver el problema de desnivel que separa este área con la zona centro de Jerez», recalcó el delegado. Para ello se pretenden mejorar las comunicaciones entre la Zona Sur y el resto de la ciudad, así como los servicios que se prestan en ella.
«Otro de los ejes de este proyecto se basa en la calidad medioambiental. Trabajaremos en la regeneración de un punto limpio ya que hoy en día sólo hay un punto. Mejoraremos sus zonas verdes, pero para ello necesitamos la colaboración ciudadana», apostilló el segundo teniente alcalde con contundencia. La redefinición de un eje comercial en la avenida Blas Infante será una de las actuaciones estrella. Gracias a esta idea «pretendemos generar actividad económica instalando comercios en los bajos de las gradas del Campo de la Juventud». Además de ello, la creación de un centro de promoción y nuevos yacimientos de empleo en el Zagal o de un vivero de empresas en el polígono industrial El Portal «harán que esta zona comience a tener un gran protagonismo financiero en el mapa de la ciudad», aseveró Lebrero.
La rehabilitación del centro de servicios sociales de la Zona Sur y del centro integral de seguridad ciudadana pretende «mejorar las condiciones de vida de los vecinos de estas barriadas. Con el primero de los centros intentaremos, por ejemplo, ayudar a las mujeres de esta zona a conciliar la vida laboral con la familiar». Asimismo, «otro eje de actuación irá destinado al fomento de la autoestima y la formación laboral de aquellas personas que hayan perdido los hábitos laborales», informó el delegado de Fomento.
Este gran proyecto para la Zona Sur precisará 15.900.000 euros para poder llevarse a cabo, por lo que todo el plan dependerá del Ministerio de Economía y Hacienda. De hecho, para poder ejecutarlo entre 2008 y 2013, el Consistorio jerezano ha solicitado una ayuda al Ministerio dentro de la Iniciativa Comunitaria Urbana. «Si se nos concede esta ayuda, el Ministerio aportaría unos 11 millones de euros mientras que el Ayuntamiento, a través de Emusujesa, pondría 5 millones», explicó el delegado de Presidencia, Casto Sánchez, quien compareció con Francisco Lebrero en rueda de prensa para informar de los asuntos tratados ayer mismo en la junta de gobierno local.
«El proyecto transformará la Zona Sur en su tejido urbano, económico y social», insistió Casto Sánchez.
braguilar@lavozdigital.es