Jerez

Préstamos para compensar el aumento de costes de la ganadería

Pérez Saldaña adelanta que el lunes «estarán prácticamente listos todos los expedientes de pago»

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El consejero de Agricultura también se detuvo ayer en la crisis del sector ganadero, a cuyos profesionales propuso préstamos a través del Instituto de Crédito Oficial (ICO) de hasta 30.000 euros por explotación donde los intereses serían pagados al 50% entre el MAPA y la Consejería del mismo ramo.

De esta manera, la Administración autonómica reconoce la situación de gravedad de este sector por los costes de los piensos -que han subido de precio-, y recalcó que «se dan las condiciones de poder ayudar a un sector que ha sufrido mucho por este motivo y por la la lengua azul».

Según indicó, estos préstamos supondrían cerca de 24 millones de euros, y serían de cinco años, «con un primer año de carencia» y cuatro con las amortizaciones correspondientes.

Pérez Saldaña, que dejó claro que todas las reivindicaciones que hizo COAG el pasado jueves «ya se han satisfecho en Andalucía», informó de que el próximo día 28 «prácticamente el 100% de todos los expedientes estarán en disposición de pago, una vez que se han hecho efectivos en el Consejo de Gobierno los 4,7 millones de euros -de un montante global de más de 14- para cumplimentar los indemnizaciones por muerte».

También recordó los seis euros que se van a pagar por cada una de las reses de raza ovina por la lengua azul, «a la espera de que el MAPA acepte que también se integren las caprinas en estos cobros». Sin olvidar que la Consejería pagará 30 euros por cabeza de reproductora ovina y 40 euros por reproductora caprina.

Además, para el consejero de Agricultura, el problema de la ganadería también hay que buscarlo «más allá de los altos costes o de la enfermedad, porque la escasa valorización de la carne también agrava la situación». Por eso, la Junta está a la espera del desarrollo de dos reales decretos para poner freno a esta situación, «ya que así se nos permitirá apoyar a los productos de calidad en los lineales». De la misma forma, se podrán fomentar y diferenciar las razas extensivas autóctonas.