El PGOU no garantiza el suministro de agua para la población, según el PP
Los populares aseguran que son necesarios cuatro nuevos depósitos en la ciudad Califican de «artimaña» el convenio con Diputación para la recaudación conjunta
Actualizado: GuardarEl Partido Popular hizo públicas ayer las ocho alegaciones medioambientales que ha presentado al Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), que se encuentra en fase de aprobación inicial. Una de ellas hace referencia al suministro de agua potable para la ciudad, que según indicó la portavoz popular, María José García-Pelayo, «no está garantizado con los nuevos crecimientos que el Plan establece». De hecho, remachó, el consumo diario jerezano ya ronda los 55.000 metros cúbicos (el equivalente a 22 piscinas olímpicas) y, sin embargo, «las actuales infraestructuras solamente garantizan 32.500 metros cúbicos de agua diarios».
Se hacen necesarios, puntualizó, un total de cuatro nuevos depósitos: dos en Montealto, otro en Geraldino y otro en Estella. Sobre todo, apostilló, teniendo en cuenta «la rotura del ramal que provocó que la ciudad entera se quedara sin agua», hace algo menos de un año.
Otra de las alegaciones hace referencia a uno de los proyectos estrella para la legislatura del PSOE: la recuperación del río Guadalete y su puesta en valor para los ciudadanos. En este punto, el PP hizo hincapié en la gran cantidad de residuos, la mayor parte ilegales, que los municipios vierten al caudal. También piden los populares una nueva depuradora, ya que «con lo que cuesta elaborar el Plan, éste solamente dice que es probable que se construya» y no especifica nada.
La apertura de los Montes de Propio a los jerezanos, «que no sabemos quien usa ahora», y la habilitación de un hotel rural en la casa forestal; la creación de un espacio verde con numerosas actividades vinculadas en la «isla» en la que se han convertido, a juicio de los populares, los suelos de sustitución de Ikea; y la incorporación del Rancho de la Bola como red de espacios libres en el Plan, componen el resto de alegaciones más reseñadas del PP.
Por otro lado, la portavoz popular, que estuvo acompañada de la concejala Felisa Rosado y el número cuatro de las listas al Congreso por la provincia, el jerezano Aurelio Romero, se centró en otras cuestiones de actualidad como el acuerdo del Ayuntamiento de Jerez con Diputación para llevar a cabo la recaudación conjunta de los impuestos. Una «artimaña del PSOE para tener dinero a cuenta a primeros de año, pegando el pelotazo para en marzo quedarse sin dinero». Además, un «paso atrás» para la autonomía local, ya que «nos comparan con municipios de 20.000 habitantes», una contradicción con la incorporación a la Ley de Grandes Ciudades, observó la portavoz del PP local.
Por último, García-Pelayo criticó el reglamento de Participación Ciudadana, que «no tiene en cuenta al movimiento vecinal, sino que se convierte en un instrumento de control y no de participación, ya que el PSOE funciona como un rodillo».
Por lo tanto, el PP, que pidió también la bajada de impuestos, se opondrá tanto al acuerdo con Diputación como al reseñado reglamento.
eesteban@lavozdigital.es