Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
La senadora por Nueva York Hillary Clinton reacciona ante la intervención del senador por Illinois Barack Obama durante el debate presidencial demócrata en el Palace Theatre en Myrtle Beach,Carolina del Sur, celebrado esta semana. /EFE
los colegios están abiertos

Los candidatos demócratas se examinan en Carolina del Sur tras una semana de ataques personales

El senador de Illinois parte con ventaja en las encuestas y podría erigirse, muy a su pesar, en el 'candidato de los negros'

AGENCIAS |
WASHINGTONActualizado:

Los votantes de Carolina del Sur han comenzado a votar en las primarias demócratas, una reñida contienda que dará a conocer, por primera vez, el sentir de un estado sureño y de mayoría afroamericana. En una jornada desapacible y fría, con ocho grados centígrados de máxima, y con nieve y lluvia en buena parte del estado, las urnas se han abierto a primera hora de la mañana para que los votantes pudieran decantarse entre los tres aspirantes demócratas a la Casa Blanca.

En las encuestas parte como favorito el senador afroamericano Barack Obama quien, por primera vez en esta campaña, apeló en Carolina del Sur el voto de color, que representa más del 50 por ciento de los demócratas. Según los observadores, Obama -que tienen en los sondeos una intención de voto del 41% en Carolina del Sur- continuará con esta estrategia en otros estados sureños, como Georgia y Alabama.

La senadora Hillary Clinton figura segunda, con el 25% de los votos, según una encuesta elaborada en las últimas 48 horas por Zogby para Reuters y C-Span. Por ello, la ex primera dama ha decidido centrarse en otros estados donde tiene más posibilidades, como Nueva York, Nueva Jersey y Pensilvania, y ha dejado a su marido, Bill Clinton, haciendo campaña en Carolina del Sur.

Los sondeos y la ausencia de Hillary Clinton en la campaña por Carolina del Sur hacen pensar que la senadora de Nueva York da por perdidas estas primarias en un estado donde más de la mitad de los votantes demócratas son negros. Esa idea la refuerza el hecho de que Obama ha tenido un respaldo mayoritario de la población afroamericana en otros estados.

Obama, más cerca de la victoria

La votación es más determinante para John Edwards, que no ha logrado ganar todavía en ningún estado y que confía al menos en sacar un buen resultado en su estado natal. Las encuestas no le son nada favorables, dado que le otorgan una intención de voto del 19%, muy por debajo del 26,4% de Clinton y el 38,2% de Obama.

Pero sobre todo, es determinante para el senador de Illinois, que podría erigirse, muy a su pesar, en el 'candidato de los negros'. Si se cumplen los pronósticos, y pese a la derrota, la ex primera dama logrará una pequeña victoria que lleva buscando desde hace tiempo: demostrar que Obama es el candidato de la minoría negra, y con ello, atraer el voto blanco en el resto del país.

La batalla del ex presidente contra Obama ha sido tan intensa y agresiva que muchos analistas han asegurado que parecía que estaba buscando una tercera reelección.

Los republicanos ya celebraron las primarias en Carolina del Sur el sábado pasado, con la victoria del senador John McCain, y ahora están centrados en Florida, su próxima gran cita, el próximo martes.