ESPAÑA

Secundarios en pareja

Rubalcaba, Bernat Soria y Magdalena Álvarez lucharán por los escaños con Teófila Martínez, Celia Villalobos y Federico Trillo en circunscripciones decisivas

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

SON actores secundarios de las próximas elecciones, mas no por ello sus duelos tendrán menos profundidad, e incluso virulencia, que el que mantendrán Zapatero y Rajoy. La aprobación de las listas por parte del PSOE y PP ha deparado emparejamientos que prometen, por ejemplo, los de Rubalcaba y Teófila Martínez en Cádiz; Magdalena Álvarez y Celia Villalobos en Málaga; o Mariano Fernández Bermejo y Martínez Pujalte en Murcia.

El 9 de marzo no sólo se va solventar la pugna entre los candidatos socialista y popular a la Presidencia del Gobierno. Los subalternos van a jugar un papel decisivo en unas elecciones que todos los estudios apuntan que van a ser reñidas. La experiencia de 2004, cuando el último escaño en hasta 14 provincias se decantó del lado socialista por ajustados restos, aconsejó a unos y otros afinar en la elección de candidatos. Esta previsible igualdad ha motivado que los dos partidos mayoritarios hayan colocado en los territorios más disputados a sus figuras con más tirón, sobre todo en las circunscripciones que ganan escaños por aumento de la población.

Es el caso de Alicante, que suma uno y donde el popular Federico Trillo medirá sus fuerzas con el ministro de Sanidad, Bernat Soria, nuevo en estos menesteres; Toledo, provincia en la que el socialista José Bono se las verá con el veterano Arturo García-Tizón, un histórico de los tiempos de Alianza Popular y el jefe de la Abogacía del Estado en el Gobierno de Aznar; en Murcia velará sus primeras armas electorales el ministro de Justicia, Fernández Bermejo, y enfrente tendrá a un correoso dirigente del PP, Martínez-Pujalte, número dos de la lista pero que llevará el peso de la campaña. Escapa de esta regla Almería, que aunque también suma un parlamentario, no lleva nombres de relumbrón al frente de sus listas, el diputado del PP Rafael Hernando y el socialista Juan Callejón.

En cambio, en los territorios que pierden un representante, Soria, La Coruña, Córdoba y Vizcaya, ni PSOE ni PP, como es lógico, han hecho grandes inversiones políticas y han encabezado las candidaturas con dirigentes locales, sabedores de que en esas circunscripciones no se trata tanto de ganar sino de no perder.

Otros duelos de alto calibre se librarán en aquellas provincias en las que se juega un buen puñado de escaños. En Málaga, con diez diputados en liza, la ministra de Fomento, Magdalena Álvarez, competirá con Celia Villalobos, dos mujeres de acusada personalidad que hacen prever que la campaña malagueña será de todo menos sosa. Lo mismo ocurre en Cádiz y sus nueve escaños, donde el PSOE echó mano de uno de sus dirigentes más reconocidos, Alfredo Pérez Rubalcaba, mientras que el PP recurrió a Teófila Martínez, la reina de las mayorías absolutas en la capital gaditana.

Todo menos aburrida

Tampoco será aburrida la campaña en Sevilla, donde se juegan 12 actas, y en la que el incombustible Alfonso Guerra se enfrentará a la popular Soledad Becerril, la primera mujer ministra en la reciente historia de la democracia; la vicepresidenta, Fernández de la Vega, esperaba medirse con la carismática Rita Barberá en Valencia, donde hay 15 escaños en juego, pero lo hará con el ex portavoz popular en el Senado González Pons ante la negativa de la alcaldesa valenciana a ser candidata. En Castellón, la personalidad de los candidatos, el coordinador del programa electoral del PP, Juan Costa, y el ex ministro socialista Jordi Sevilla, permite intuir una confrontación intensa.