INSTALACIONES. El complejo tiene 160 hectáreas. / EFE. ARCHIVO
Economia

El Santander vende su ciudad financiera en Madrid a Propinvest por 1.900 millones

Es la mayor operación inmobiliaria realizada en España, con la que el banco se envolsa 605 millones de euros

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Olivos centenarios, oficinas inteligentes, escuela infantil, residencia hotelera, centro de formación, campo de golf de 18 hoyos..., instalaciones todas ellas ubicadas al suroeste de Madrid, en la ciudad financiera cuya construcción fue orgullo del Banco Santander, cambian de propietario.

El grupo financiero los acaba de vender por 1.900 millones de euros a un consorcio liderado por el inversor británico Propinvest. El Santander, que puede seguir ocupando las instalaciones en calidad de arrendatario durante los próximos 40 años, periodo durante el que disfruta de opción de compra, ha declarado que se apuntará en sus cuentas unas plusvalías de 605 millones.

Culmina de este modo la operación inmobiliaria de mayor calado nunca llevada a cabo en España. Cuando ya apuntaban indicios de desaceleración en el sector, el banco anunció en junio de 2007 que iba a desprenderse de la práctica totalidad de sus inmuebles, con la excepción de la sede social ubicada en el santanderino Paseo Pereda, mascarón de proa de la entidad.

La entidad declaró que su principal propósito era «optimizar su balance». Eran momentos en los que todos los recursos parecían pocos para optar a la compra de Abn-Amro en el marco del consorcio creado al efecto. La entidad pretendía reforzar sus recursos propios de cara a afrontar una operación que le iba a representar una inversión del orden de 20.000 millones de euros.

Pero el Santander fue capaz de colocar emisiones en el mercado -la crisis financiera aún no estaba en auge-, y realizó un brillante traspaso de Antonveneta por un importe 2.400 millones superior a lo abonado. La operación inmobiliaria adquirió entonces un interés adicional: grupos financieros de todo el mundo ocupan inmuebles alquilados, lo que les permite ahorrar recursos de capital y rebajar la presión fiscal.

Concluido el proceso, las transacciones del Santander han alcanzado un importe de 4.389 millones de euros, frente a los 4.000 millones de la estimación inicial, y van a proporcionar al banco 1.681 millones de plusvalías, 281 millones más de lo previsto.

Plusvalías

En una gigantesca operación de venta, acompañada de arrendamiento con opción de compra, la entidad financiera se desprendió primero de 1.152 sucursales y otros inmuebles anejos, que adquirió la aseguradora Pearl Group -participada por Sun Capital-, previo pago de 2.040 millones de euros. Las plusvalías ascendieron en este caso a 860 millones. El grupo Pontegadea, propiedad de Amancio Ortega, se hizo a continuación con una decena de edificios emblemáticos, ubicados en Madrid, Barcelona, Valencia, Valladolid, Oviedo, Sevilla, Málaga, Bilbao y Palma de Mallorca. Abonó casi 500 millones, y el Santander se apuntó otros 200 millones de plusvalías. Finalmente, el banco que preside Emilio Botín se ha desprendido de su ciudad financiera, un complejo inmobiliario de 160 hectáreas donde se ubican oficinas, servicios y áreas verdes, diseñado por el arquitecto Kevin Roche. Cuenta con más de 400.000 metros cuadrados construidos y 5.000 plazas de parking.