El mercado español se vio incapaz de absorber tanta mano de obra en 2007
Actualizado: Guardarn 2007, el ritmo de creación de empleo bajó al 2,38% tras generar 475.100 nuevos ocupados (todos con contrato indefinido), y dejó patente que el mercado laboral, que supera los 20,47 millones de trabajadores, no puede absorber a todos los ciudadanos que persiguen una colocación, colectivo que aumentó un 2,71% y en 592.000 personas. Esto provocó que se contabilizarán 117.000 parados más (casi en su totalidad de género masculino); y que la tasa de desempleo subiera del 8,3% al 8,6%, presentando un total de 1.927.600 desempleados. Los datos rompen, además, la tendencia de reducción anual del paro que se inició en 2004. En los resultados globales de la EPA para 2007 tuvo una influencia decisiva el comportamiento del último trimestre, periodo en el que el paro (en relación con el tercero) aumentó en 135.700 personas. Ahora bien, la nota más preocupante de este periodo fue la destrucción de empleo, hecho que no ocurría desde hacía muchos años. La caída de la ocupación afectó a 33.700 personas. La presencia de mano de obra extranjera tiene un peso especial, ya que del total de parados 407.700 eran inmigrantes. Entre ellos, el paro subió un 14,73% y en 52.300 personas; mientras que entre los autóctonos se quedó en el 4,44%.