Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubacalba, charla con el consejero catalán de Gobernación, Joan Saura, durante la reunión que han mantenido hoy sobre los presuntos terroristas islamistas detenidos el pasado sábado y su pretensión de atentar en Barcelona ese mismo fin de semana. /EFE
tres de ellos están huidos

Rubalcaba manifiesta las «dudas» sobre la inminencia del atentado islamista en Barcelona

El ministro del Interior desvela que la Guardia Civil no ha encontrado la suficiente cantidad de explosivo como para hablar de un ataque ese mismo fin de semana

EFE |
MADRIDActualizado:

El ministro del Interior, Alfredo Pérez Rubacalba, ha admitido hoy que "existen dudas" sobre la inminencia del atentado que, según un juez de la Audiencia Nacional, los presuntos terroristas islamistas detenidos el pasado sábado pretendían cometer en Barcelona ese mismo fin de semana.

En una rueda de prensa junto al consejero catalán de Gobernación, Joan Saura, Rubalcaba ha dicho que la Guardia Civil no ha encontrado la suficiente cantidad de explosivo "que permita inferir un atentado inminente", y que la única información sobre esa acción la ha facilitado un testigo protegido al que se da credibilidad, "aunque existen dudas".

Mesquida, convencido de que los terroristas iban a actuar

También se ha referido a estas detenciones el director general de la Policía y la Guardia Civil, Joan Mesquida, que ha asegurado que la información que se tiene acerca de los planes de atentar en Barcelona no apunta a que tuvieran alguna relación con la proximidad de las elecciones.

"Estos grupos intentan actuar en cualquier momento", ha explicado Mesquida en Onda Cero. Con más seguridad que Rubalcaba, el mando único ha apuntado que existe "el convencimiento" de que los detenidos el pasado sábado "querían actuar".

Mesquida ha detallado que la operación del sábado fue una actuación "con carácter preventivo", basada en "indicios". "Nos vamos a encontrar operaciones en las cuales estas células tienen la voluntad de atentar, hay perfil suicida y no nos podemos arriesgar a que en algún despiste puedan acceder a explosivos y cometer atentados", ha puntualizado.

Los espías del CNI alertaron a Interior

Los agentes del Centro Nacional de Inteligencia (CNI) que formaban el dispositivo de urgencia alrededor de la célula islamista desarticulada en Barcelona presenciaron la noche anterior a la operación cómo uno de sus integrantes se deshacía, en un cubo de basura, de distintos elementos susceptibles de ser utilizados para fabricar bombas y de una sustancia que, cuando acudieron a recuperar, pensaron que era Triperóxido de acetona o TATP, el potente explosivo conocido como 'Madre de Satán', según fuentes próximas a la investigación.

Fue en ese momento cuando los espías hicieron saltar la alarma y trasladaron el contenido de su investigación al Ministerio del Interior. Algunas horas antes, el CNI había conocido por el servicio secreto francés que un grupo de radicales preparaba un atentado en la Ciudad Condal. Los agentes de la Inteligencia francesa contaban con un colaborador en el seno del grupo radical, un individuo con ascendente para los integrantes de la célula que había llegado a Barcelona esa misma semana y había trasladado la delicada información a sus controladores en el país vecino.