Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
El presidente del PP, Mariano Rajoy, durante su intervención en la clausura de unas jornadas sobre fiscalidad celebradas en Barcelona. /EFE
la economía, eje de la precampaña

Rajoy anuncia reformas en el IRPF para rebajarlo un 16% de media si gobierna tras las elecciones del 9 de marzo

El presidente del PP asegura que con su reforma el IRPF tendrá tres tramos y tres tipos marginales en lugar de los cuatro actuales

EFE |
BARCELONAActualizado:

La subida de las pensiones y la rebaja de impuestos sigue siendo el argumento recurrente en esta precampaña. Hoy el presidente del PP, Mariano Rajoy, se ha comprometido, si gobierna tras el 9-M, a reformar el IRPF para que tenga tres tramos en lugar de los cuatro actuales. Además, ha anunciado que pondrá en marcha diversas reformas que harán posible una reducción de este impuesto del 16% de media a todos los contribuyentes.

Mariano Rajoy ha hecho este anuncio en unas jornadas sobre fiscalidad celebradas en Barcelona, en las que también se ha comprometido a aumentar la base de cálculo de los mínimos familiares "al menos en un 40%". Rajoy ha asegurado que con la reforma el IRPF tendrá tres tramos y tres tipos marginales (20%, 30% y 40%), en lugar de los cuatro actuales (24%, 28%, 37% y 43%), de forma que un contribuyente que pagara el 37% pase a abonar el 30%.

La intención del PP, según fuentes del partido, es hacer del IRPF un impuesto "más simple pero más elástico", y recaudar en el primer año de aplicación de la reforma de esta tasa una cantidad similar a la del ejercicio anterior, para luego aumentar la recaudación a un ritmo del 10% anual.

Una precampaña muy fiscal

El presidente del PP, que en las últimas semanas ha desgranado diversas propuestas en materia fiscal y ha criticado al Gobierno por no impulsar reformas económicas, ha lanzado desde Barcelona nuevos compromisos en materia fiscal.

Rajoy ha recordado su promesa de hacer que las personas con rentas del trabajo inferiores a 16.000 euros no paguen IRPF y ha subrayado que la aplicación de todas sus promesas sobre el IRPF beneficiarán a dieciocho millones de contribuyentes y harán que "cuatro de cada diez contribuyentes" no paguen este impuesto.

Además, ha precisado que la rebaja adicional de hasta 1.000 euros anuales que prometió para las mujeres trabajadores se hará mediante una "deducción en cuota", y que en la práctica esta medida hará que las trabajadoras ganen hasta 75 euros más al mes.

Todos los cambios que plantea Rajoy para el IRPF están pensados especialmente para beneficiar a los trabajadores, los pensionistas y las mujeres. Ha recordado que ya en 1998 el PP impulsó una reforma del IRPF y que ahora pretende de nuevo hacer que este impuesto sea más equitativo y que los españoles dispongan de más renta disponible.

Incentivos fiscales

Con ese objetivo, el jefe de la oposición ha anunciado que aumentará la base de cálculo de los mínimos familiares al menos en un 40%, una medida que según el PP supondrá un aumento de los incentivos fiscales a la familia en torno al 20% y que beneficiará a 7,1 millones de familias con hijos.

También se ha comprometido a simplificar las obligaciones fiscales para los trabajadores y pensionistas, para lo que ha dicho que pedirá a la Agencia Tributaria que diseñe un sistema que permita a la "gran mayoría" de los trabajadores dejar de hacer la declaración.

En conjunto, según el Partido Popular, todos estos cambios en el IRPF harán que los contribuyentes tengan un "ahorro medio" del 16% en dicho impuesto. Un trabajador que gane 22.000 euros al año se ahorraría con el nuevo impuesto 850 euros, y una pareja con dos hijos y unos ingresos de 45.000 euros anuales ahorraría 3.000 euros, según el PP.