curso

La Casa de las Mujeres inicia un taller de salud que incorpora el aprendizaje de técnicas orientales

Paralelamente se pone en marcha el taller de Flamenco-Teatro que conjuga arte dramático, ritmo, coreografía y empoderamiento

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Dentro del programa de actividades previsto para el trimestre, la Delegación de Igualdad y Salud inicia el próximo lunes, día 28 de enero, a las 10 horas, en la Casa de las Mujeres el Taller “Salud de Mujeres” en el que participarán 30 usuarias a lo largo de 11 sesiones de dos horas. Con este taller se trabaja la importancia de la relación entre nuestras emociones y nuestro organismo, aprendiendo a reconocer el lenguaje del cuerpo y potenciando la propia autonomía para el mantenimiento de la salud.

Concretamente se trabaja con las mujeres la salud, como un derecho esencial, así como la importancia de reconocer y aceptar nuestro propio cuerpo, favoreciendo el intercambio de experiencias para corregir hábitos aprendidos y desenmascarando las contradicciones, mitos, tabúes y dependencias que seguimos arrastrando de variadas formas en nuestra salud. Analizando el cuerpo como espejo de nuestro ser, clave en los trastornos emocionales femeninos, se fortalecen los músculos del suelo pélvico, vías urinarias y músculo pubocoxígeo (que interviene en el orgasmo, parto, etc).

Asimismo se desarrolla un programa de ejercicios para formar masa ósea y prevenir o mejorar la osteoporosis, típica de la edad madura. Se trabajan los centros energéticos femeninos (chakras) para la autosanación y autonomía, mediante el sistema de regulación energética basado en la medicina china (sueño, alimentación, emociones, etc). Y se incorpora la técnica del Chi Kung para el trabajo energético femenino, dando a conocer distintas técnicas y métodos para fortalecimiento del cuerpo y distribución de la energía (pilates, kundalini, yoga, reeducación postural global, automasaje, antigimnasia, danzas de poder, etc), a fin de que la mujer pueda elegir la que más le favorece.

Por la tarde, a las 17,30 horas, se iniciará también en la Casa de las Mujeres, calle Liebre 23, el Taller de Flamenco-Teatro en el que van a participar 20 mujeres, a lo largo de 11 sesiones, impartido por María José Velasco Gómez, profesora de baile flamenco, actriz y coreógrafa. En este taller se introduce al grupo en el concepto de acción, dramática, entonación musical, diversión, deshinibición, lenguaje poético, ritmo y coreografía, para el empoderamiento personal y colectivo de las mujeres. Por otro lado, y dentro del eje La Casa de las Mujeres se Traslada, ayer se inició en el Centro de Barrio de San Ginés un taller de sevillanas en el que participan 25 mujeres de la Asociación “Nuevos Aires”. A cargo de Deya Miranda, el taller se desarrollará a lo largo de 10 sesiones de hora y media cada una.