Ciudadanos

De salto en salto por el calendario

El expediente del Valcárcel ha tenido que recorrer un espinoso camino para llegar ya al tramo final del túnel burocrático.

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

LOS INICIOS

La venta por parte de Diputación

En el año 2003, cuando el presidente de la Diputación Provincial era Rafael Román, se comenzó a hablar del proyecto de hotel de cinco estrellas en la institución Valcárcel, el antiguo hospicio de estilo neoclásico ubicado frente a La Caleta. El edificio, levantado en el año 1763 bajo la dirección de Torcuato Cayón, era propiedad de Diputación. A partir de la venta a una promotora privada se inicia una disputa entre el Ayuntamiento de la capital y la institución provincial, que deriva en una pelea política, en la que ambas formaciones -PP y PSOE- se acusan de utilizar el proyecto con fines partidistas.

EL ACUERDO

Convenio en junio de 2005

En el mes de junio de 2005, el Ayuntamiento firma un convenio con el grupo promotor, Zaragoza Urbana, mediante el cual la empresa obtiene el suelo útil para llevar a cabo el proyecto (28.000 metros cuadrados) y el Consistorio unas plusvalías valoradas entonces en tres millones de euros. De la superficie total, 13.000 metros serán para el edificio en sí y el resto para infraestructuras como un edificio trasero para habitaciones y restaurantes y otro para salón de congresos.

EL SENDERO DE LA BUROCRACIA

Modificación del PGOU

A partir de ahí, el trámite fundamental era la modificación puntual del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), un trámite que debía iniciar el Ayuntamiento, pero que debe aprobar definitivamente la Junta de Andalucía. Se trataba de cambiar el uso del edificio de educativo a hotelero. Esta aprobación se consiguió finalmente en diciembre del pasado año, tras un rosario de informes, parones y peticiones por parte de la Junta. Tras el visto bueno de la Comisión Provincial de Urbanismo sólo está pendiente de la aprobación definitiva por parte de la Junta.

LO QUE QUEDA

Estudio de detalle

El hecho de que el edificio esté catalogado requiere que se realice un estudio de detalle que deberá presentarse ante la Delegación de Cultura de la Junta. Después de superar este trámite, la empresa podrá finalmente solicitar la licencia de obra que no debería tener ningún otro problema.