Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Ciudadanos

Aterriza la cuarta empresa que llenará el hueco de Delphi con 270 empleos

TerraSun fabricará placas fotovoltaicas en el parque TecnoBahía y realizará cursos de formación específica dirigidos a ajustar la plantilla que necesitará La factoría, que funcionará en nueve meses, se empezará a construir en febrero

IVÁN BERNAL
Actualizado:

Un proverbio chino señala que toda crisis es igual a una oportunidad. Y esta parece ser la idea que ha traído a la Bahía a la empresa de alta tecnología Terrasun Holográfica España, especializada en la fabricación de placas solares mediante láminas holográficas. El consejero de Innovación, Ciencia y Empresa, Francisco Vallejo, alabó la iniciativa de esta nueva apuesta empresarial ya que «convertir los problemas del calentamiento global en una oportunidad de negocio es una de las grandes apuestas del siglo XXI».

La planta comenzará su construcción a principios de febrero, en el parque tecnológico TecnoBahía, y entrará a funcionar a pleno rendimiento en el plazo de nueve a doce meses. Es decir, antes de que acabe el año, esta idea empresarial se habrá convertido en una realidad tangible.

La iniciativa supondrá una inversión de 30,3 millones de euros y se enmarca dentro del sector de energías renovables. Se prevé que este proyecto de Investigación y Desarrollo genere 268 empleos directos hasta el año 2012. La Junta presentó hace unos meses la llegada de esta sociedad como una de las alternativas de empleo que paliarían los efectos del cierre de Delphi, aunque la firma no se pronunció sobre el número de trabajadores de la factoría de automoción que se integrarán en su plantilla. Sin embargo, Jesús Vidal Barrios, consejero delegado de la consultoría Konecta, empresa que ha asesorado a la firma TerraSun, subrayó que «el perfil de este tipo de trabajadores es el de operarios altamente cualificados y versados en el conocimiento de óptica, química e ingeniería».

Tecnología

En cualquier caso, una vez los operarios sean contratados, comenzarán a realizar una serie de cursos de formación para aprender los gajes de este nuevo oficio. Según sostiene Vidal Barrios, «esta planta de tecnología punta, unida a unos trabajadores altamente especializados, son el mejor acicate contra la deslocalización de las empresas». El consejero delegado también señaló que han elegido esta ubicación por la «proximidad de otras empresas de tecnología punta, así como la alta irradiación solar que ofrece la zona».

En este sentido, Terrasun ha diseñado una nueva tecnología de producción de láminas holográficas mediante la réplica de un laboratorio a gran escala. La empresa fabricará un concentrador solar basado en estos hologramas. Esta tecnología reduce los costes de fabricación de módulos fotovoltaicos. La planta tendrá una capacidad de 340 megavatios anuales y una previsión de superficie útil de unos 5200 metros cuadrados.

elpuerto@lavozdigital.es