PROGRESO. Imagen de una de las últimas promociones de viviendas públicas de la ciudad. / J. M. A.
Chiclana

El Ayuntamiento saca a la venta una parcela hotelera en el Novo para poder construir VPO

Urbanismo no podrá comprar suelo para vivienda pública mientras no ingrese los 24 millones de euros por los terrenos La venta ya quedó desierta, con un precio menor, hace un año

Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La inversión que el Ayuntamiento de Chiclana hará durante el año 2008 en vivienda protegida dependerá directamente de que se venda en los próximos meses la última parcela de uso hotelero que queda en propiedad municipal en Novo Sancti Petri. Así trasciende de las declaraciones de los ediles de Urbanismo, Hacienda y Fomento en estos últimos días tras la presentación de los presupuestos para el presente ejercicio. De los 24 millones de euros en que está cifrada la venta de dicho equipamiento, el 75%, es decir, 22 millones, irían destinados directamente a la compra de suelo para la promoción de más VPO.

Dicho de otra forma: esos 24 millones de euros que deberá pagar la cadena hotelera que quiera hacerse con la parcela TH-20 Loma del Puerco, ubicada en las inmediaciones del Hotel Tartessus del Novo, son la garantía para la promoción pública de pisos en la ciudad.

«La adquisición de suelo se vincula claramente a la venta de esta parcela municipal», aseguraba ayer el responsable del urbanismo local, José Pedro Butrón, quien aseguraba desconocer la existencia de ofertas para su compra, pero se mostraba convencido de que «sí es posible vender esa parcela por 24 millones de euros».

El edil de Turismo, José Manuel Lechuga, apuntó a la «existencia de un gran interés en el sector para que saquemos a enajenación esta parcela», pero tampoco pudo concretar si existe alguna oferta de compra.

Se da la circunstancia de que que esta finca, la última que queda sin construir en la urbanización chiclanera, cuenta con 58.675 metros cuadrados de superficie total, y ya fue sacada a la venta por el anterior Gobierno municipal. En febrero de 2006, la Comisión de Gobierno decidía enajenarla por importe de 18,7 millones de euros; tres meses después, se descartaba su venta al no haberse presentado ofertas.

Inversión

Es por esto que ayer el portavoz de la oposición y ex alcalde de Chiclana, José María Román, dudaba seriamente de la posibilidad de que esa venta, y por tanto la inversión en vivienda protegida anunciada, pueda hacerse realidad.

«Los 24 millones de euros de inversión que el cuatripartito ha comprometido con esta venta en los presupuestos para este año 2008 se esfumarán, puesto que no van a poder venderla por más dinero que hace un año dada la actual situación económica, y mientras no se venda y se consiga ese dinero no se podrá invertir», dijo el edil socialista.

De cualquier forma, desde el Gobierno municipal se considera factible realizar una operación que enajenará la única gran propiedad municipal que queda en las arcas municipales.

Las previsiones contemplan que la Gerencia de Urbanismo compre con el dinero recibido la mayor parte de suelo urbanizable repartido por el municipio. Este suelo posteriormente pasaría a la gestión de la empresa pública de vivienda, Emsisa, que pondría en marcha los proyectos de vivienda pública.

Hasta el momento, Emsisa no ha anunciado ninguna promoción de VPO que no estuviera contemplada con anterioridad.

chiclana@lavozdigital.es