ante el tribunal de la competencia

Los farmaceúticos denuncian el desabastecimiento de 66 medicamentos y Sanidad lo desmiente

Achacan las deficiencias en el suministro con el intento de varios laboratorios de imponer un sistema de doble precio

MADRID Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

La Federacion Empresarial de Farmaceúticos Españoles (FEFE) ha denunciado ante el Tribunal de Defensa de la Competencia la "situación de desabastecimiento" de medicamentos en la que están a causa de "la nueva política en el suministro de fármacos" que han puesto en práctica los laboratorios y que según FEFE, hace que en las farmacias del país falten un total de 66 medicamentos, según ha anunciado su presidenta, Isabel Vallejo.

La denuncia asegura que el desabastecimiento es el problema que los laboratorios alegan querer solucionar aplicando un sistema de doble precio que consiste en vender los medicamentos al precio legalmente establecido si se comercializan en España y a uno mayor si se destinan a la exportación.

Aunque lo cierto es que esta "causa novedosa" ha aparecido en el tiempo pareja a la problemática de los dobles precios y vinculada a un reducido número de laboratorios lo que"hace pensar que es una causa provocada por ellos mismos".

El 'doble precio'

Los farmacéuticos piden en su denuncia ante la Competencia que, como medida cautelar, prohíba a Pfizer, Boehringer-Ingelheim, Sanofi-Aventis,Janssen-Cilag, AstraZeneca, Lilly, Merck Sharp & Dohme y Novartis Farmaceutica aplicar las prácticas de doble precio que ya están imponiendo o, en otros casos, han anunciado establecer.

Para que el laboratorio les aplique el precio menor, los almacenes distribuidores deben entregar a éstos los datos de venta a farmacias y hospitales para probar que los medicamentos han sido comercializados en el país, asegura la denuncia. Ello hace que "el laboratorio obtenga información comercial sensible acerca de la oficina de farmacia", algo "jurídicamente inaceptable".

Valiéndose del pretexto de mejorar el abastecimiento, diversos laboratorios están cortando el suministro a determinados distribuidores, obligándoles de modo indirecto a "claudicar" respecto de la introducción de este sistema. Así eliminan a distribuidores del mercado imponiendo a la oficina de farmacia la obligación de acudir a los distribuidores controlados por el fabricante, quienes a su vez trasladarán a éste la información comercial de la oficina de farmacia.

La Comisión Europea prohibió en 2001 la práctica del doble precio que realizaba Glaxo Wellcome por considerarla contraria a la libre competencia; esta decisión aún está pendiente de un recurso interpuesto contra ella en el Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.

Soria desmiente la situación

Ante estos hechos, el ministro de Sanidad, Bernat Soria, ha asegurado que la Ley de Garantías y Uso Racional del Medicamento "garantiza que no se produzca desabastecimiento de medicamentos" en las farmacias españolas pero que, "ante cualquier hecho que se pueda comunicar o denunciar", actuará "para que el desabastecimiento no se produzca".

No obstante, ha señalado que el sector de distribución "está regulado en nuestro país" y que las relaciones de los farmacéuticos con el Ministerio de Sanidad "son correctas". "Nos hemos reunido en más de una ocasión y estamos al tanto de los diferentes proyectos", ha apostillado Soria.