El Plan de Emergencias local se actualiza después de doce años sin sufrir cambios
Ha permanecido tal y como se diseñó en 1996 pese al crecimiento que ha experimentado la ciudad y el aumento de la población
Actualizado:El procedimiento de actuación en caso de producirse un accidente de gran magnitud en Salúcar se regiría, hasta ayer, por un plan de emergencias que se creó en 1996. Hace doce años ni el tamaño de la ciudad ni el número de habitantes son los que actualmente registra el municipio gaditano, por lo que los pasos que se deberían seguir en situaciones de riesgo son obsoletos.
La Junta Local de Protección Civil, presidida por la alcaldesa, Irene García, tras analizar la situación, ayer procedió a la actualización del dispositivo. El Plan de Emergencia fue elaborado en 1996 y desde entonces no había sufrido modificaciones «a pesar de las necesidades que su actual configuración puede generar en caso de contingencia extrema», explicó la alcadesa. «Se da así un paso importante para garantizar a los sanluqueños seguridad y asistencia, con todos los recursos municipales disponibles, en caso necesario».
La alcaldesa comentó que una de las actualizaciones más importantes es el relativo a la estructura organizativa y operativa, que ahora queda configurada por un Gabinete de Información, un Comité Asesor y varios Grupos de Acción que se e dividen en Grupo de Orden, Intervención, Acción Social, Apoyo Logístico y Sanitario, cada uno con funciones determinadas.
En caso de accidente o situación de riesgo, el Comité Asesor estudiará la situación y asesorará al director del plan, mientras que el Gabinete de Información organizará los sistemas de información a la población, a los organismos y a los medios de comunicación.
El departamento de Acción Social, coordinado por el delegado de Servicios Sociales, será el encargado de prestar atención a los afectados en caso de emergencia y organizar los albergues provisionales y el suministro de alimentos y enseres. Por su parte, el Grupo de Orden, dirigido por el responsable de la Policía Local, garantizará el orden público, el control de los accesos a la zona afectada y colaborar en las eventuales tareas de evacuación.
El grupo de Apoyo Logístico, coordinado por el delegado de Obras y Servicios, tendrá como funciones la rehabilitación de los servicios públicos, delimitar daños, organizar medios de transporte y posible evacuación. Al mando del responsable municipal de Sanidad, se encargará de organizar el dispositivo médico y prestar asistencia sanitaria.
Se establece un Grupo de Intervención Operativo para eliminar, reducir y controlar las causas del eventual siniestro y sus efectos, rescatar y salvar a las víctimas.