![](/RC/200801/24/Media/M1-1794294295--253x190.jpg?uuid=0f21588c-cab5-11dc-ab6b-6a4e2f796a8a)
Prodi presenta su dimisión forzado por la falta de confianza del Senado
El Jefe del Estado, Giancarlo Napolitano, comenzará mañana las consultas con los diferentes partidos políticos para la formación de un nuevo Ejecutivo
ROMA Actualizado: GuardarVeinte meses después de su llegada al Gobierno, Romano Prodi ha dimitido tras perder la batalla en el Senado. La Cámara Alta italiana le ha negado el voto de confianza pedido, tras la decisión del partido democristiano UDEUR de abandonar la coalición de centro izquierda, forzando así al hasta ahora primer ministro a presentar su dimisión al presidente de la República, Giorgio Napolitano.
Con 161 votos contrarios, 156 favorables y una abstención, 'Il Professore' ha perdido una nueva votación decisiva como ya hiciera en febrero de 2007, cuando la misma Cámara le retiró su apoyo en política exterior y le obligó a dimitir aunque meses más tarde le dio de nuevo la confianza.
Tras proclamar el presidente del Senado, el democristiano Franco Marini, el resultado, los senadores de la oposición han roto en aplausos y han exigido elecciones generales anticipadas, aunque esa decisión queda en manos del Jefe del Estado, Giorgio Napolitano, quien ha pedido al premier italiano que permanezca en el cargo para desempeñar las tareas ordinarias de Gobierno del país.
Con la crisis oficialmente abierta, Napolitano, que se ha "reservado la decisión" de aceptar o no la dimisión de Prodi, ya ha anunciado que comenzará mañana un periodo de consultas para determinar los próximos pasos a seguir que, en principio, pueden ser dos: la formación de un Gobierno técnico, con el que aprobar una ley electoral, o la convocatoria de elecciones generales anticipadas.
En caso de que Napolitano opte por esta última posibilidad, tendrá que decidir si disuelve ambas Cámaras o tan sólo el Senado, eventualidad que, aunque no parece apoyar ningún partido, es una opción técnicamente posible.
Cambios en el Gobierno
Prodi, a quien ayer la Cámara de Diputados le dio la confianza se ha dirigido a los senadores en un discurso de apenas diez minutos para pedirles el voto positivo asegurando que, de obtener su confianza, remodelaría el Gobierno, reformaría las instituciones y aprobaría una nueva ley electoral.
En su intervención, 'Il Professore' ha tenido palabras para el líder de la Udeur y ex ministro de Justicia, Clemente Mastella, contra quien han tenido lugar "instrumentalizaciones que se han multiplicado con vergonzoso oportunismo".
Pero la oposición le ha negado la confianza afirmando que el país está paralizado y que la única salida son los comicios anticipados que espera ganar, ya que, según Silvio Berlusconi, en estos momentos los sondeos le dan 15 puntos de ventaja.
Tensión e insultos
La derrota de Prodi, ha estado precedida de un debate bastante tenso plagado de sobresaltos, con desmayos e insultos incluidos.
Y es que, la tensión acumulada, palpable desde el inicio de la sesión, ha estallado en mitad de la votación después de que el senador Nuccio Cusumano, del Udeur anunciara que votaría a favor de Prodi, en contra de la decisión del partido, por lo que ha sido duramente increpado e, incluso, escupido.
Tras anunciar su intención de voto, su compañero de partido Tommaso Barbato se ha dirigido hacia su escaño gritándole "vendido, cornudo y pedazo de mierda". Insultos a los que se ha sumado parte del hemiciclo que ha proferido a Cusumano "perlas" como "maricón, eres una basura, eres una puta, eres una muñequita", entre otras. La tensa situación ha provocado el desmayo de Cusumano que ha tenido que abandonar el hemiciclo en una camilla.
El UDEUR ya ha anunciado que el Barbato ha sido expulsado del partido por "indigno".
Una semana de tensión e inestabilidad
La crisis estalló la semana pasada cuando la Unión de Demócratas para Europa (UDEUR) anunció que dejaba la coalición gubernamental después de que su líder, Clemente Mastella, anunciase su dimisión como ministro de Justicia tras conocer que es investigado por corrupción política.
La supervivencia del Gobierno dependía de este pequeño partido democristiano, porque la coalición de Prodi tenía, con los tres senadores del UDEUR, sólo dos escaños de diferencia con la oposición.
El futuro está ahora en manos del Jefe del Estado, Giancarlo Napolitano, quien decidirá si forma un Gobierno "técnico", es decir presidido por un independiente o la adelanta la convocatoria de nuevas elecciones.
De optar por esta última el partido de Prodi, La Unión, compuesto por 14 partidos, está dividido y mientras los pequeños partidos abogan por ir a las urnas, el Partido Demócrata dice que antes hay que reformar la ley electoral, origen de la inestabilidad política italiana.