Miles de palestinos están cruzando a Egipto en busca de enseres, combustible y otros elementos que escasean desde el bloqueo israelí. /EFE
en jerusalén

Olmert y Abbás buscarán el domingo una salida al bloqueo en Gaza en una reunión extraordinaria

Mientras tanto el éxodo de palestinos a Egipto en busca de provisiones continúa e Israel presiona impidiendo el paso de camiones de mercancías por Kerem Shalom

JERUSALÉN Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

El bloqueo israelí a la franja de Gaza se prevé que dure al menos tres días más. El primer ministro israelí, Ehud Olmert, y el presidente palestino, Mahmud Abbás, se reunirán el próximo domingo en Jerusalén para hablar del bloqueo a Gaza, según ha informado el portavoz del dirigente palestino, Mohamed Edwán. Será un "encuentro extraordinario" a los habituales entre ambos líderes para hacer avanzar el proceso de paz lanzado en la conferencia de Annapolis (EEUU) del pasado noviembre.

En la entrevista, Abás pedirá a su interlocutor que Israel "levante el bloqueo a Gaza, provea a la franja de todos los bienes necesarios y ponga fin a los asesinatos y las incursiones" en la franja, ha explicado Edwán. Sin embargo, el portavoz de Olmert, David Baker, se ha limitado a señalar que "aún no hay fecha" para la entrevista entre ambos líderes.

El primer ministro israelí, Ehud Olmert, reiteraba ayer su voluntad de continuar las negociaciones de paz con el presidente palestino Mahmud Abbas, "que conducimos en un clima de seriedad, amistad y sinceridad", a pesar de la situación en Gaza. "No tenemos otra salida que celebrar conversaciones de paz, y no tenemos un horizonte más promisorio de esperanza que la posibilidad de hacerlo con la actual dirección palestina", que pese a las críticas es el mejor "liderazgo palestino para hablar de paz", aseguró Olmert.

Israel mantiene el bloqueo

Mientras tanto, la crisis humanitaria en Gaza continúa. Las autoridades militares de Israel han prohibido la entrada de camiones con mercancías para la población palestina por el paso fronterizo de Kerem Shalom, desde donde son transferidas a ese territorio. La medida ha sido adoptada como consecuencia de la apertura de la frontera entre Gaza y Egipto después que milicianos palestinos derribaron la barrera de metal que marcaba el límite entre el paso de Rafah, y el territorio de ese país.

Ayer traspasaron esa barrera 100.000 palestinos, según cálculos de medios castrenses de Israel, y entre las autoridades israelíes temen que, entre los que regresaron anoche, puedan haberse filtrado terroristas. Desde esta mañana, volvían a salir por segundo día consecutivo muchos palestinos, algunos revendedores de los productos adquiridos ayer, para hacer nuevas compras aunque, según fuentes egipcias, las tiendas quedaron prácticamente vacías ayer, y el precio de las mercancías ha subido notablemente debido a la gran demanda.

En este contexto, Cruz Roja alerta de la posibilidad de colapso en los servicios básicos clave dado que la situación es "extremadamente preocupante" en Gaza y también en Cisjordania. Pese al bloqueo, Cruz Roja mantiene su apoyo a los hospitales y centros de salud en la Franja de Gaza, a los que ha dotado de equipamiento, como un generador, y materiales, como medicamentos y material desechable, según han informado.

La CE mantiene la ayuda humanitaria

La Comisión Europea ha anunciado que "continuará brindando ayuda a los palestinos", tras admitir que la situación humanitaria en la Franja de Gaza sigue siendo "muy seria" pese a que el Ejecutivo israelí ha permitido la entrada de una partida de combustible, medicamentos y alimentos, después de que el pasado viernes ordenara el cierre de los pasos fronterizos entre Gaza e Israel.

Por su parte, Estados Unidos ha exigido que la declaración del Consejo de Seguridad de la ONU sobre la crisis en Gaza , que se negocia desde hace tres días, incluya una condena a los ataques con cohetes del movimiento radical Hamás contra Israel para poder apoyarla.

Los estadounidenses son los únicos de los 15 miembros del Consejo que están en desacuerdo con el último borrador de la declaración en que se insta a Israel a que ponga fin al aislamiento de Gaza, así como a que cesen los lanzamientos de cohetes contra poblaciones israelíes. El texto recuerda a Israel su obligación de cumplir con las leyes internacionales respecto al trato de la población palestina y le insta "a que asegure el acceso de la población de Gaza sin impedimentos a la asistencia humanitaria".