![](/cadiz/prensa/noticias/200801/24/fotos/028D4CA-ESP-P1_1.jpg)
Rajoy hace la lista de Madrid sin contar con Aguirre
El líder de los populares prima la lealtad de sus más directos colaboradores y apuesta por la economía
Actualizado: GuardarEl candidato del PP a La Moncloa, Mariano Rajoy, ha diseñado su lista electoral a medida de sus intereses y sin contar con la presidenta de su partido en Madrid, Esperanza Aguirre. La primera mujer y en el tercer puesto de la candidatura es la eurodiputada Ana Mato, a la que el líder premia su lealtad como dirigente del partido con acreditada trayectoria en la organización. Para demostrar que estas elecciones se juegan en el terreno de la economía y tras fichar a Manuel Pizarro de número dos, Rajoy situó en puestos destacados a otros miembros de su equipo económico integrado por los ex ministros Cristóbal Montoro y Miguel Arias Cañete.
La lealtad y la economía marcan la candidatura de honor del PP que, en los diez primeros puestos, no presenta ni rastro de la influencia de la organización territorial que controla Aguirre. Tras la trifulca con Alberto Ruiz-Gallardón, la de Madrid ha sido la única presidenta regional que no ha influido en la cabecera de la lista por su circunscripción aunque aportó dos candidatas en puestos de salida: la concejala de Vallecas, Eva Durán, y la viceconsejera de Economía, Carmen Álvarez Arenas.
«Ella echó el resto para impedir que fuera Gallardón y perdió fuerza para todo lo demás», explicó un destacado dirigente del equipo popular de la capital. Rajoy optó por encumbrar a Mato como primera mujer de su candidatura y le comunicó la noticia ayer mismo, a primera hora de la tarde, cuando la eurodiputada estaba a punto de coger un avión en Estrasburgo para regresar a Madrid. Mato llegó a la política nacional de la mano de José María Aznar tras haber sido su jefa de gabinete en el gobierno autonómico de Valladolid.
Fidelidad
Fuentes cercanas a Rajoy y conocedoras de la trayectoria de Mato explican que la eurodiputada demostró su fidelidad al partido cuando «dio la cara» en las fechas posteriores a la derrota del 14-M, como coordinadora del partido. Además, consideran que demostró su lealtad y generosidad con el líder cuando dejó vacante su cargo de número tres del PP para facilitar el relevo de Javier Arenas por Ángel Acebes en 2004. Desde 1993, Mato siempre tuvo un sitio en la lista de Madrid, como miembro del equipo de Aznar, y después se hizo también un hueco destacado en la organización de la sede de la calle Génova de la mano de Arenas.
Ana Mato repite con el número tres porque fue el puesto que ya ocupó en la candidatura de Rajoy y Rodrigo Rato, en las elecciones de hace cuatro años. Apenas ocupó su escaño porque se presentó a las elecciones europeas de junio de 2004. Recientemente, solicitó ser repescada para el Congreso y poder conciliar la actividad política con sus obligaciones familiares.
Se confirmó el cuarto puesto para Eduardo Zaplana y el quinto lugar para Soraya Sáenz de Santamaría, una de las pocas dirigentes que se asimila con el equipo personal del líder del partido, además de representar la imagen más moderna del PP. Para reforzar su mensaje sobre la economía, Rajoy apuesta otra vez por los valores clásicos que representan los ex ministros de Hacienda y Agricultura, Cristóbal Montoro y Miguel Arias Cañete.
El secretario ejecutivo de Economía encuentra así cobijo en lugar preponderante de la lista de Madrid tras ser desplazado por Teófila Martínez del número uno por Cádiz. Montoro dejará la Cámara de Estrasburgo, al igual que Mato y Luisa Fernanda Rudí que encabeza la lista de Aragón.
Sin cambios
No se convirtieron en realidad, por el contrario, los rumores que apuntaban a la ex ministra de Educación, Pilar del Castillo, en los cinco primeros de la candidatura más importante. Muchos dirigentes del PP aseguran que la europarlamentaria exigió un puesto destacado e incluso aspiraba a ocupar el número tres y concluyen que el líder del partido zanjó su órdago dejándola fuera de las candidaturas. Del Castillo desmiente rotundamente esta versión y afirma que «en ningún momento he pedido ningún puesto en la lista de Madrid». Además, se muestra indignada y se declara «francamente sorprendida» por los comentarios sobre sus exigencias. La ex ministra dice que ha colaborado en todo momento con Rajoy, al que ha mostrado su plena disponibilidad para «contribuir al único objetivo que tenemos: ganar el 9 de marzo».
Gabriel Elorriaga, Carlos Aragonés, Rogelio Baón, Juan Carlos Vera, Francisco Villar, Mario Mingo y Teófilo de Luis son candidatos clásicos que conservan circunscripción aunque en números más altos porque progresan de rango las mujeres, en cumplimiento de la Ley de Igualdad.
La jefa de gabinete de Ángel Acebes, Cayetana Álvarez de Toledo, disfruta del número nueve, seguida en décimo lugar por diputadas veteranas como Beatriz Rodríguez Salmones y Teresa de Lara. La concejala del distrito madrileño de Vallecas, Eva Durán, es la dirigente más cercana a Esperanza Aguirre con garantías de ser elegida, mientras que la organización regional situó también en puesto de salida a Carmen Álvarez Arenas.