Es noticia:
ABCABC de SevillaLa Voz de CádizCádiz
Cultura

La NMAC abrirá una biblioteca de arte contemporáneo con 4.500 volúmenes

La Fundación Montenmedio convertirá un barracón militar en desuso en una de las instalaciones de este tipo «más completas» del país Contará con catálogos y monografías «muy difíciles de localizar en España»

DANIEL PÉREZ
Actualizado:

El mismo almacén que hace unos años albergaba catres, taquillas, armas y blasones militares, servirá, en cuestión de meses, para acoger una de las mayores bibliotecas especializadas en arte contemporáneo de toda España. La Fundación NMAC transformará así, gracias a sus libros, catálogos y monografías, uno de los antiguos pabellones de uso castrense que se levantan en la Dehesa en una instalación que aspira a convertirse en fuente documental de referencia para aficionados y expertos en la materia.

La entidad pondrá a disposición de los visitantes más de 3.000 libros y 1.500 publicaciones, además de un completo archivo audiovisual y una formidable hemeroteca. De esta forma, la NMAC complementa sus muestras y exposiciones permanentes con una iniciativa que viene a cubrir la tradicional carencia de materiales especializados en la provincia y que, según la dirección del centro, constituía una demanda reiterada entre los seguidores y estudiosos del arte contemporáneo que acuden frecuentemente a las instalaciones.

La biblioteca será, en cuanto a la cantidad de fondos que acredita, la tercera mejor dotada de Andalucía (sólo por detrás del CAAC de Sevilla y del CAC de Málaga), y una de las mayores de España. Sin embargo, su punto fuerte no radicará exclusivamente en el importante número de volúmenes que contendrá, sino también en la exclusividad de los mismos.

Piezas de coleccionista

Los acuerdos que la NMAC mantiene con La Casa Encendida de Madrid, el Chillida-Leku y otros museos e instituciones nacionales e internacionales les ha permitido hacerse con algunos libros de ensayo, inventarios y estudios «considerados como verdaderas joyas entre los apasionados», explicaba ayer Ana María Morales, portavoz de la Fundación. «Nuestra biblioteca ofrecerá así la posibilidad de acceder a piezas difíciles de localizar en nuestro país, salvo en ámbitos muy concretos», recalcó.

Actualmente, los técnicos de la NMAC están trabajando en la rehabilitación de la estancia (de doce metros de largo por cinco de ancho) y en la catalogación definitiva de los bienes bibliográficos que albergará. El siguiente paso será la dotación de materiales y la instalación de mecanismos que garanticen la seguridad de los fondos. Aunque aún es pronto para adelantar la fecha en la que el servicio estará en uso, la dirección del Centro confía en que pueda abrir sus puertas entre el próximo verano y finales de 2008.

La intención de los promotores de la idea es firmar, próximamente, un detallado convenio con la UCA para que docentes y alumnos, sobre todo los adscritos a Filosofía y Letras, tengan prioridad para consultar la documentación. «Los fondos de la UCA, en este sentido, son bastante escasos, y creemos que podemos ayudar al equilibrio este déficit y hacer una aportación muy valiosa a la formación académica en Cádiz», apunta Morales.

Máxima difusión

Para difundir «todo lo posible» el registro de catálogos, libros, monografías, revistas y vídeos que llenarán los anaqueles de la biblioteca NMAC, la dirección del Centro ya trabaja en la digitalización de todos los títulos, con el propósito de incluir en su página web un sistema de consulta on line. «Nuestra vocación es esencialmente divulgativa -argumenta Ana María Morales-, de ahí que no tengamos reparo en utilizar las nuevas tecnologías para facilitar, por parte del gran público, el dominio de nuestra base de datos».

dperez@lavozdigital