Molina Foix estrena las Presencias Literarias 2008
El escritor alicantino, Premio Nacional de Narrativa 2007 pronuncia una conferencia en la Kursala de la UCA
Actualizado:Las Presencias Literarias, que ya rebasan el centenar de tardes de letras en la Universidad de Cádiz cuentan esta tarde con un invitado de altura. El novelista, dramaturgo, poeta y crítico de cine Vicente Molina Foix es el literato 103 del ciclo que inicia su andadura en 2008, esta tarde a las 19.00 en la nueva sala Kursala del Aulario La Bomba, en la avenida Carlos III de Cádiz.
Molina Foix es el flamante sucesor de intelectuales de la talla de José Manuel Caballero Bonald, Fernando Savater, Luis Mateo Díez, José Hierro o Álvaro Pombo, protagonistas del proyecto desde que se inauguró en 1995 con la palabra de Fernando Quiñones. El profesor y novelista Manuel J. Ramos Ortega presentará el acto.
El creador recibió recientemente el Premio Nacional de Narrativa 2007 por su novela El abrecartas, una obra en la que trazó la historia reciente de España a través del intercambio epistolar de personajes clave en la historia reciente.
Autor polémico -recibió un tortazo en directo en el programa de Sánchez Dragó-, no se ha privado de tocar diversos géneros. Su nombre comenzó a sonar como poeta en los novísimos de Josep María Castellet. Más tarde, se dedicó con éxito patente al campo de la narrativa, al teatro, al ensayo y a la crítica literaria y cinematográfica e incluso a la dirección de películas. Entre sus novelas se cuentan Museo provincial de los horrores (1970), Busto (1973), La comunión de los atletas (1979), Los padres viudos (1983), La quincena soviética (1988), La edad de oro (1993), La misa de Baroja (1995) y La mujer sin cabeza (1997). Es autor también de las obras de teatro como Los abrazos del pulpo (1985) y Don Juan último (1994), así como del libreto de la ópera de Luis de Pablo, El viajero indiscreto (1990), y de los ensayos Fan fatal (1987), El cine estilográfico (1993) y La edad de oro (1996).