se desconocen las causas

Un incendio en una subestación eléctrica deja sin luz a 70.000 abonados en Barcelona

El servicio se recupera a través de 42 generadores que Fecsa-Endesa retirará de las calles en 48 horas

BARCELONA Actualizado: Guardar
Enviar noticia por correo electrónico

Un apagón provocado por el incendio en la subestación eléctrica de Fecsa-Endesa en Badalona (Barcelona) ha dejado sin luz a 70.000 abonados y, hasta que no se ha restablecido el suministro con generadores, ha revivido el temor al gran apagón del pasado verano.

El incendio se ha declarado a las 00.33 horas de la noche en la galería de servicios de la subestación badalonesa, situada en la avenida Eduard Maristany de Sant Adrià del Besòs (Barcelona). El suministro se ha recuperado de forma paulatina y a las 10.55 horas ya no quedaba nadie a oscuras.

Sin embargo, el hecho de que el apagón tuviera su origen en un incendio, el amplio alcance del corte del suministro -que incluso ha afectado a algunos abonados de Barcelona y Sant Adrià, además de los de Badalona- y la instalación de 42 generadores para garantizar el suministro han provocado que durante unas horas se reviviera el temor a un gran apagón como el que afectó a Barcelona durante tres días del pasado mes de julio.

Precisamente, el propio alcalde de Barcelona, Jordi Hereu, ha afirmado que la capital catalana debe contar con la infraestructura necesaria para que no se produzcan "más sustos en la garantía del servicio eléctrico", rememorando el caos sufrido en julio.

Los generadores recuperan el suministro

Debido al incendio, y de acuerdo con el protocolo de actuación que Fecsa-Endesa tiene con los bomberos, se ha procedido a desconectar una gran parte de la corriente eléctrica de la subestación para que los bomberos pudieran trabajar en la extinción sin riesgos.

Una vez recuperado el servicio a través de generadores, los técnicos de Fecsa-Endesa trabajan para hacer un "bypass" en los cables de la galería afectados por el incendio para poder restablecer cuanto antes su pleno rendimiento, lo que podría suceder, según la compañía, mañana por la tarde. Según la alcaldesa de Badalona, Maite Arqué, Fecsa-Endesa retirará en 48 horas los 42 grupos electrógenos, de los que 36 están ubicados en diferentes barrios de Badalona y el resto en Sant Adrià del Besòs y Barcelona.

Los Mossos d'Esquadra han precintado la galería incendiada para poder investigar el origen del fuego y permitir que los Bomberos subsanen los desperfectos, por lo que no permitirán el acceso a los técnicos de la compañía eléctrica hasta mañana. La dirección general de Energía y Minas ha abierto un expediente informativo a Endesa para determinar las causas del incendio que han provocado el apagón .

Sin clases y sin quirófanos

En Badalona, el IES Pau Casals ha suspendido las clases, mientras que en el Hospital Municipal se han suspendido dieciocho intervenciones quirúrgicas.

Por su parte, el Colegio de Ingenieros Industriales de Cataluña ha denunciado que este incidente ha demostrado, "una vez más, las deficiencias de la red eléctrica en el área metropolitana de Barcelona en cuanto a un mantenimiento insuficiente y al deterioro de la red". La asociación de consumidores Consum Catalá ha culpado de los apagones a "empresas estatales como Renfe o Correos o dirigidas por anticatalanes convencidos, como Endesa".