Bruselas desvela las estrategias para combatir los efectos del cambio climático
La Comisión Europea (CE) desvelará hoy sus ambiciosas propuestas sobre energía y cambio climático para los próximos años y concretará los esfuerzos que deberá afrontar cada Estado miembro en la reducción de emisiones y el uso de fuentes renovables.
Actualizado:El Ejecutivo comunitario informará sobre los detalles de uno de sus planes más polémicos, con el que pretende traducir a la práctica los compromisos en materia medioambiental que los países europeos aprobaron en marzo del año pasado. Entonces, los jefes de Estado y de Gobierno acordaron, con vistas a 2020, reducir en un 20 por ciento las emisiones de dióxido de carbono respecto a 1990, obligar a que el 20 por ciento de la energía que se consuma en la UE proceda de fuentes renovables y a que el 10 por ciento de los carburantes sean biocombustibles.
Para que los Veintisiete puedan cumplir con esos objetivos, Bruselas ha diseñado un vasto plan que tendrá un coste de alrededor del 0,6 por ciento del PIB comunitario, según un estudio de la CE. El Ejecutivo comunitario ha advertido no obstante de que el coste de «no hacer nada» podría ser hasta 20 veces mayor.
En las últimas semanas la CE ha recibido enormes presiones por parte de gobiernos e industria, que han alertado de que esos planes pueden poner en peligro sus economías.