El tranvía metropolitano pasará por el segundo puente y cerrará el anillo ferroviario de la Bahía
La Junta pide de forma oficial al Ministerio de Fomento la apertura del trazado en mitad de la calzada El ingeniero Manterola dice que supone una «leve modificación del proyecto, que estaba prevista»
Actualizado:El segundo puente de Cádiz perderá dos carriles, uno en cada sentido, para acoplar justo en la mitad de su calzada la línea de tranvía metropolitano. La Consejería de Obras Públicas de la Junta ha comunicado oficialmente al Ministerio de Fomento su interés por completar el trazado de la línea Chiclana-San Fernando-Cádiz y cerrar así el anillo ferroviario de la Bahía. El tren ligero cruzará el nuevo puente y enlazará Cádiz con el muelle de La Cabezuela, en Puerto Real.
El ingeniero Javier Manterola, autor del diseño del nuevo acceso a la capital, confirmó ayer la inclusión del trazado ferroviario en el puente de La Pepa y aclaró al respecto que no supone una modificación traumática del proyecto. Al contrario. «El puente está diseñado para albergar una plataforma exclusiva para el transporte público». Según Manterola, se dejaron tres carriles inicialmente, de los que dos serían eliminados en caso de que fuera necesario utilizar el tramo central del puente para el paso del tranvía. La Junta ya anunció su interés por sacar adelante esta medida a primeros de 2007 cuando aprobó la línea de tren ligero entre Chiclana y Cádiz. Entonces, la Consejería inició los preparativos para extender el tranvía hasta el segundo puente, sacarlo por el bajo de La Cabezuela (donde está prevista la apertura de una línea ferroviaria entre el muelle y Las Aletas), engancharlo así con la línea actual y devolverlo al trazado entre Chiclana y San Fernando. La operación permitiría conectar por tren de forma circular toda la Bahía.
La obra del segundo puente se adjudicó a Dragados el pasado marzo por 273 millones de euros y está prevista su finalización para finales de 2010. Tendrá tres kilómetros de longitud. La intensidad de tráfico prevista para el nuevo acceso, según un informe de Tráfico que se incluyó en la misma redacción del proyecto para comprobar los flujos, de 40.000 vehículos el día al año de su inauguración. La incidencia de paso ahora por el puente Carranza es de unos 46.000 vehículos al día, según el Centro de Tráfico.
Desde el punto de vista técnico, la inclusión del tranvía en el proyecto obliga ahora a retocar las pendientes que tiene el tablero del puente tanto en la orilla de Puerto Real como su desembarco en Cádiz. El ingeniero manifestó que no ha calculado el coste de la modificación, «pero será muy bajo». Por lo que respecta al trazado, Manterola detalló que tendrá que estudiar con más técnicos la posibilidad de acotar la línea ferroviaria, es decir, «colocar estructuras a ambos lados que impidan que los vehículos utilicen la plataforma central».
El autor del diseño del puente señaló que era mucho más acertado incluir el tranvía ahora, que la obra acaba de comenzar, que una vez terminado el acceso.
La alcaldesa, Teófila Martínez, declinó ayer pronunciarse sobre la inclusión del tranvía en el proyecto del segundo puente, hasta «consultar con los técnicos». La regidora ha mostrado en otras ocasiones su desacuerdo con el paso del tren ligero por este segundo acceso a la ciudad «porque no es rentable».
La Bahía
La línea de tranvía, aprobada por la Junta y con inicio de obras en San Fernando, ha encontrado ahora su talón de Aquiles en Chiclana con el cambio de Gobierno municipal. El cuatripartito exige un cambio de trazado y no autoriza la obra. El alcalde, el popular Ernesto Marín, quiere que el tren no pase por el centro urbano. Exige un trazado alternativo.
En San Fernando, se ha logrado el consenso entre PA y PP, socios de Gobierno, para que el tranvía cruce por la calle Real, pese a que el PP, cuando estaba en la oposición, mostró su rechazo. La línea de tranvía supone una inversión de 142 millones de euros y está previsto que dé cobertura a más de 230.000 personas.
En Jerez ya se han licitado los trabajos de diseño del trazado. La consejera Concepción Gutiérrez considera que ha sido «una gran apuesta» porque permitirá una mejor ordenación de la ciudad». Para la alcaldesa de Jerez, Pilar Sánchez, este es uno de sus proyectos más emblemáticos.