Reabren el tráfico en el entorno del Luz Lealas en la fase final de la demolición
La calle Asta, en el entorno del antiguo Cine Luz Lealas, quedó ayer abierta al tráfico desde las 19 horas, después de permanecer nueve días cortada a la circulación con motivo del pavoroso incendio que el pasado 13 de enero destruyó por completo las viejas salas de cine de esta céntrica vía jerezana. Los responsables de la demolición del inmueble y .os técnicos del Ayuntamiento de Jerez adoptaron esta medida al comprobar que los trabajos de demolición que aún se llevan a cabo en el lugar no suponen ya un riesgo ni para el tráfico rodado ni para los viandantes.
Actualizado: GuardarLa propiedad del edificio siniestrado continuará a partir de hoy con las tareas de demolición desde el interior del mismo, al haberse practicado en el muro con fachada a calle Asta un hueco hasta el suelo por el que puede acceder la maquinaria a emplear para la continuación de las labores de desescombro.
En cuanto a la duración prevista para la ejecución de las obras, la propiedad prevé que éstas se prolongarán durante las próximas semanas, dada la complejidad de este tipo de actuaciones.
Futuras viviendas
Cabe destacar que una vez que el solar quede completamente diáfano se iniciarán las gestiones pertinentes para la futura construcción de una promoción de viviendas en la parcela que antes ocupaba el Cine Luz Lealas, que llevaba varios años cerrado al público.
El incendió que redujo a cenizas el inmueble fue provocado, al parecer, por una fogata encendida en el interior del cine por un grupo de personas que aún no han sido identificadas por la Policía y que huyeron del lugar a toda prisa minutos antes de que las llamas alertaran a las viviendas cercanas.
Los vecinos de la zona aseguran que el trasiego de individuos era constante en el cine, al que accedían por un boquete abierto en la pared. El edificio servía de refugio en ocasiones para toxicómanos e indigentes, y lo residentes aseguran que hace mucho tiempo que se temían un desenlace de estas características.