Ayuntamiento y Diputación acuerdan compartir la gestión tributaria en Jerez
Ambas administraciones colaborarán en las inspecciones, multas y embargos El tratamiento de residuos en Las Calandrias y Miramundo también será conjunta
Actualizado:El Ayuntamiento de Jerez y la Diputación Provincial de Cádiz alcanzaron ayer sendos acuerdos para la gestión conjunta de la recaudación municipal y del tratamiento de los residuos sólidos urbanos, en el transcurso de una reunión mantenida entre el primer teniente de alcalde y delegado de Presidencia, Casto Sánchez, y el vicepresidente de Diputación responsable de Hacienda, Francisco Menacho.
El primero de los acuerdos abre una nueva línea de colaboración en la gestión e inspección tributaria, multas y recaudación ejecutiva ( providencias de apremio y embargos), que, según el Consistorio jerezano, «permitirá mejorar aún más la ya excelente gestión que seguirá desarrollando la empresa municipal Jereyssa», y repercutirá en unos menores costes para las arcas municipales y mayores ventajas en materia de tesorería. Desde el Gobierno local se incide en que se trata de «ampliar las coberturas» que venía ofreciendo la empresa municipal de recaudación de tributos y ahorrar en gastos financieros, ya que el municipio podrá recurrir a los fondos de Diputación en caso de necesitar un adelanto de
tesorería, operación que hasta ahora se llevaba a cabo con los bancos y cajas.
El acuerdo será elevado para su aprobación al próximo Pleno ordinario de la Corporación local, y los detalles del mismo se conocerán con más detalle en la jornada de mañana, después de que los grupos políticos de la oposición hayan sido informados al respecto en la correspondiente comisión informativa.
Calandrias y Miramundo
El segundo acuerdo permite la gestión única, a través de una sociedad conjunta, del tratamiento de residuos sólidos urbanos en las plantas de Las Calandrias, que gestiona Ajemsa, y Miramundo, que gestiona la empresa Bioreciclaje. De esta forma se unifican los precios de las plantas de tratamiento, lo que impide la competencia entre ambas en beneficio de todos los ayuntamientos de la provincia, con la única excepción del Campo de Gibraltar.
En este punto se ha acordado la creación de una comisión mixta que será la encargada de cerrar en el menor plazo de tiempo posible los aspectos jurídicos y administrativos de la integración.