Asaja pide el desacoplamiento de las ayudas ganaderas para salir de la crisis
La organización agraria Asaja Cádiz, consciente del duro momento por el que pasan las explotaciones ganaderas, decidió en su última reunión sectorial -a la que acudieron de la mano todos los sectores ganaderos- plantear el desacoplamiento total de las ayudas para superar la crisis. De hecho, como explicó ayer el secretario general de la patronal en la provincia, Cristóbal Cantos, así se está defendiendo en las negociaciones que están manteniendo con el Ministerio de Agricultura.
Actualizado:Según Cantos, esta asociación «no ceja en su empeño de apoyar y sacar a los ganaderos del duro momento por el que están pasando y con ese objetivo sigue trabajando en una estrategia bien calculada para superar la crisis».
En esta línea, para Asaja -además de las ayudas que puedan llegar al sector en forma de préstamos sin interés. etc.- la mejor opción es el desacoplamiento, ya que «en una economía de mercado en la que hay que competir, no es lógico que los ganaderos carguen con el lastre de tener que producir para cobrar esas ayudas -pese a la caída de las ventas y de los precios en origen-, lo que les impide tomar decisiones racionales y adaptar sus explotaciones a las exigencias comerciales».
Cantos añadió que «optar por esta fórmula no significa el fin de la ganadería, ya que hay vocación de seguir en este sector y Cádiz, concretamente, es una de las zonas de España con más capacidad de resistencia por su característica extensiva, etc.».
Por último, el líder de Asaja no descartó movilizaciones si la negociación no da resultados, pero recalcó que «si vamos a la calle lo haremos con estrategias claras y para obtener resultados».